Reconstruirán dos puentes clave entre CDMX y Edomex; inversión supera los mil 700 mdp
Ciudad de México.– En una acción decidida para reforzar la infraestructura vial dañada por el sismo de 2017, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció que se ha iniciado la demolición y reconstrucción de dos puentes estratégicos que conectan el oriente del Estado de México con la Ciudad de México. Las obras, fundamentales para la movilidad metropolitana, se proyectan concluir en octubre de 2027 y contarán con una inversión aproximada de mil 700 millones de pesos.

Durante la conferencia presidencial, Esteva detalló que los puentes afectados representan una vía de alta intensidad vehicular, con un flujo de aproximadamente 65 mil vehículos diarios. Por ello, destacó la relevancia de esta intervención, no solo en términos de seguridad estructural, sino también como un esfuerzo por mejorar la conectividad entre dos de las regiones más densamente pobladas del país.
Actualmente, solo uno de los dos puentes se encuentra en operación, aunque con circulación restringida debido a los daños estructurales que presenta. Esta situación ha generado cuellos de botella en el tránsito y afectaciones a miles de usuarios que diariamente dependen de esta vía para desplazarse entre el Estado de México y la capital del país.
El secretario informó que ya se ha iniciado la demolición del primer puente, y que los trabajos de cimentación están en marcha. De acuerdo con el cronograma, se espera que esta primera etapa de la obra esté concluida en mayo de 2026. Una vez finalizada esa estructura, se procederá con la demolición del segundo puente, cuya construcción está proyectada para concluir en octubre de 2027.
La inversión de mil 700 millones de pesos, sostuvo Esteva, refleja el compromiso del gobierno federal con la reconstrucción de infraestructura crítica, particularmente aquella que fue afectada por fenómenos naturales como el sismo de 2017. Aseguró que estas obras no solo buscan reparar lo dañado, sino generar estructuras más resilientes y modernas, con estándares de seguridad superiores y materiales de alta calidad.
Esteva subrayó que esta intervención representa un ejemplo claro de planeación a largo plazo y coordinación interinstitucional, ya que involucra la colaboración entre autoridades federales, estatales y locales. Asimismo, reiteró que durante todo el proceso se mantendrá una estricta vigilancia técnica y social para garantizar que las obras se realicen en tiempo y forma, con el menor impacto posible para los usuarios.
Con esta reconstrucción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la infraestructura segura y funcional, y responde a una demanda ciudadana que llevaba años pendiente. Las nuevas estructuras no solo sustituirán a los puentes dañados, sino que ofrecerán una solución duradera y eficiente a los retos de movilidad en la zona oriente del Valle de México.