Reconocen lucha por los desaparecidos: Fedefam recibe la Presea Fray García de San Francisco

En el marco de la conmemoración del 365 aniversario de Ciudad Juárez, el gobierno municipal entregó la prestigiosa presea Fray García de San Francisco a la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam). Esta distinción fue otorgada en una emotiva ceremonia encabezada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien destacó el incansable esfuerzo de esta organización por los derechos humanos y la justicia para las víctimas de la Guerra Sucia en México.

El reconocimiento fue recibido por Judith Galarza Campos, dirigente de Fedefam, en presencia de miembros del Colectivo de Sobrevivientes y Familiares de la Guerra Sucia en Juárez. Este colectivo ha mantenido una constante exigencia por la presentación de al menos 20 activistas de la ciudad que fueron detenidos y desaparecidos por la Brigada Blanca entre los años 1970 y 1980, un grupo formado por militares y policías bajo el mando de Miguel Nazar Haro.

Durante la sesión solemne de cabildo, el alcalde Pérez Cuéllar enfatizó que “la entrega de esta distinción representa un homenaje a la lucha incansable de los familiares de detenidos desaparecidos, quienes han enfrentado el dolor de la pérdida y la incertidumbre de la desaparición forzada de sus seres queridos”. Este reconocimiento subraya el compromiso del municipio con la memoria histórica y la justicia social.

Fedefam, en colaboración con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Sobrevivientes de la Guerra Sucia de México, ha sido un símbolo de esperanza y justicia en uno de los periodos más oscuros de la historia contemporánea del país. La labor de esta federación ha sido crucial en la búsqueda de la verdad, la memoria y la reparación integral para las víctimas y sus familiares.

“Su valentía y compromiso han sido ejemplares en la exigencia de reconocimiento de los crímenes cometidos y en la búsqueda de reparación integral para las víctimas y sus familias”, declaró el edil de Juárez. La entrega de la presea no solo reconoce la labor de Fedefam, sino que también refuerza el compromiso con la justicia y la memoria histórica como pilares para una sociedad más equitativa y solidaria.

Por su parte, Judith Galarza Campos agradeció el reconocimiento y señaló que “el verdadero mérito recae en los familiares de detenidos desaparecidos que han luchado incansablemente por la justicia y la memoria de sus seres queridos”. Galarza también hizo un llamado a continuar la lucha por una casa de la memoria, un espacio que honre a los desaparecidos y que sea un recordatorio constante de las injusticias cometidas durante la Guerra Sucia.

El compromiso de Fedefam y otras organizaciones civiles es un factor fundamental para enfrentar la impunidad y la violencia que aún persisten en el país. La entrega de esta presea es una muestra de que la memoria de las víctimas no ha sido olvidada y de que su lucha por la verdad y la justicia sigue vigente.

Este homenaje también refleja el reconocimiento a los esfuerzos colectivos que buscan sanar las heridas del pasado, garantizando que los crímenes de desaparición forzada nunca más se repitan. El acto simboliza una reafirmación del compromiso de Ciudad Juárez con los derechos humanos y con las familias que aún buscan a sus seres queridos.

Finalmente, el evento concluyó con una emotiva declaración del alcalde Pérez Cuéllar: “El compromiso de estas organizaciones y de la sociedad en su conjunto es fundamental para construir un país más justo y solidario, donde la memoria de las víctimas nunca sea olvidada”. La entrega de la presea Fray García de San Francisco reafirma el valor de la lucha incansable por los derechos humanos y el derecho a la memoria histórica.