Reconocen en Sinaloa la labor de María Isabel Cruz Bernal en la búsqueda de desaparecidos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de Sinaloa otorgó la medalla de honor Dra. Norma Corona Sapien 2024 a María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo Sabuesos Guerreras, por su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas.

Este reconocimiento, que honra la memoria de la defensora de derechos humanos Norma Corona Sapien, resalta la lucha de Cruz Bernal, quien inició su activismo en 2017 tras la desaparición de su hijo Yosimar, agente de la policía municipal de Culiacán. Desde entonces, ha encabezado esfuerzos colectivos que han permitido la localización de 689 cuerpos y ha brindado apoyo a miles de familias en situaciones similares.

Un reconocimiento con profundo significado

En la ceremonia, a la que asistieron los diputados de la 68 legislatura, la activista señaló que, aunque es un orgullo recibir este reconocimiento, su lucha comenzó por necesidad y no por elección. “Nadie debería desaparecer en ninguna parte, cualquiera que sea su delito”, expresó con firmeza.

El evento también contó con la presencia de familiares de desaparecidos, quienes entonaron consignas como: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”.

Un homenaje a la perseverancia y la justicia

El reconocimiento Norma Corona Sapien fue instituido en 2019 y, por primera vez en 2025, incluye un estímulo económico de 40 mil pesos. Su propósito es destacar la labor de mujeres comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la justicia en Sinaloa.

A través de su trabajo, María Isabel Cruz Bernal ha demostrado que la lucha por la verdad y la justicia no se detiene, inspirando a muchas otras personas a seguir buscando a sus seres queridos y a exigir respuestas. Su labor, ahora reconocida con esta medalla, es un recordatorio del esfuerzo incansable de quienes, con amor y determinación, buscan traer de vuelta a sus desaparecidos.