Reconoce ASF manejo responsable de la deuda pública en 2024

Ciudad de México. En un ejercicio de transparencia y responsabilidad financiera, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública federal realizado por el Gobierno de México durante el ejercicio fiscal 2024, destacando el cumplimiento puntual de las obligaciones y el apego riguroso a la normativa vigente en materia de financiamiento.

De acuerdo con la primera entrega de informes de la fiscalización de la cuenta pública 2024, la ASF verificó que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como el Banco de México (BdeM) realizaron sus funciones con estricto apego a la ley, asegurando que el endeudamiento neto no superara el límite autorizado por el Congreso de la Unión.

El saldo total de la deuda pública del gobierno federal al cierre de 2024 ascendió a 15 billones 394 mil 792 millones 545 mil pesos, cifra que fue plenamente coincidente con la reportada oficialmente en la cuenta pública de ese año. La auditoría abarcó la autorización, emisión, colocación, contratación, amortización y costo financiero de la deuda, además de su registro y presentación contable.

Uno de los puntos destacados del informe es que el costo financiero de la deuda —que incluye intereses y comisiones— fue cubierto en su totalidad y en los plazos establecidos. El gobierno federal destinó un billón 9 mil 113 millones 971 mil pesos a este concepto, de los cuales 882 mil 603 millones 870 mil pesos correspondieron a deuda interna y 126 mil 510 millones 100 mil pesos a deuda externa.

Además, se realizaron amortizaciones por 5 billones 156 mil 882 millones 742 mil pesos, lo que refleja un manejo activo y responsable de las obligaciones financieras del país.

En cuanto al endeudamiento neto ejercido, este fue de 2 billones 224 mil 590 millones 918 mil pesos, es decir, 130 mil 238 millones 481 mil pesos por debajo del límite autorizado en la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2024. Este resultado evidencia un compromiso claro con la estabilidad macroeconómica y el control fiscal.

La ASF también reconoció que tanto la SHCP como el BdeM mantuvieron un sistema de control interno razonable, ejecutando acciones para su fortalecimiento y garantizando así una gestión eficiente y transparente del financiamiento público. Las operaciones de emisión de valores, colocación de bonos y contratación de créditos externos se realizaron conforme a las disposiciones legales, y los recursos se depositaron de manera adecuada en cuentas de la Tesorería en el Banco de México.

Con esta auditoría, se refuerza la confianza en la administración financiera del país, al tiempo que se garantiza el uso responsable de los recursos públicos y se fortalece la credibilidad de México ante inversionistas nacionales e internacionales. La gestión de la deuda pública durante 2024 se consolida así como un ejemplo de disciplina fiscal y solidez institucional.