Reapertura fronteriza fortalece exportación ganadera: Agua Prieta inicia el 7 de julio
Ciudad de México. La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) anunció con satisfacción la reapertura gradual de la frontera estadounidense para la exportación de ganado, una medida que marca un paso firme hacia la recuperación del comercio agropecuario binacional. A partir del próximo 7 de julio, se reactivará el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora, aunque aún queda pendiente la reanudación en el paso de Nogales, lo cual sigue siendo una prioridad para el gremio ganadero.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, informó a través de un video que se continuará gestionando ante las autoridades correspondientes la pronta reapertura del cruce en Nogales, con el objetivo de movilizar el ganado que quedó pendiente durante la suspensión temporal. “Cuando menos, la noticia de que la reapertura es un hecho, ya es oficial”, expresó con optimismo el dirigente sonorense.
La decisión fue anunciada oficialmente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que confirmó la reapertura escalonada de sus puertos fronterizos del sur, suspendidos desde el pasado 11 de mayo debido al brote del gusano barrenador en territorio mexicano. El primer puerto en reabrir será el de Douglas, Arizona, que colinda con Agua Prieta, Sonora.
El USDA detalló que la reactivación continuará con los siguientes cruces: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. Esta estrategia contempla la reapertura para ganado, bisontes y equinos mexicanos, garantizando condiciones de sanidad animal óptimas.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció que esta determinación es el resultado de una evaluación técnica exhaustiva del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EE.UU., que validó los avances de México en materia de vigilancia epidemiológica, control de movimientos y erradicación del gusano barrenador.
Desde el cierre fronterizo, el Gobierno de México, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y su titular, Julio Berdegué, así como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), emprendieron una respuesta integral y técnica que fue clave para lograr esta reapertura.
El CNA también reconoció la responsabilidad y compromiso del sector ganadero nacional, en especial de los productores organizados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y los engordadores de ganado agrupados en la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado. Su esfuerzo, junto con el de los gobiernos estatales que aplicaron medidas de control e inspección específicas, ha sido esencial para contener el avance de la plaga.
Con este nuevo panorama, el CNA refrenda su compromiso con la sanidad animal, el comercio responsable y la cooperación técnica binacional como pilares fundamentales para la competitividad del sector agroalimentario mexicano.