Reanudan aplicación de infracciones de tránsito en Tlalnepantla; solo mujeres podrán sancionar

Tlalnepantla, Mex. A partir de este 1 de abril, el gobierno municipal de Tlalnepantla reactivó la aplicación de infracciones de tránsito, luego de una suspensión temporal de tres meses acordada por el ayuntamiento el pasado 1 de enero. El alcalde Raciel Pérez Cruz anunció que, como parte de esta medida, únicamente agentes mujeres estarán facultadas para sancionar a los conductores, en un esfuerzo por promover la legalidad y reducir prácticas de corrupción.

El ayuntamiento emitió un llamado a la ciudadanía para respetar el Reglamento de Tránsito del Estado de México y evitar cualquier intento de soborno. De acuerdo con la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, las oficiales encargadas de aplicar las multas deberán portar uniforme negro con vivos naranjas, estar debidamente identificadas y seguir un procedimiento claro al momento de realizar una infracción.

El protocolo establece que la oficial se identificará con el conductor, solicitará la tarjeta de circulación y la licencia de conducir vigentes, informará el motivo de la infracción, elaborará la boleta correspondiente y la entregará al automovilista junto con la información sobre los lugares y horarios para realizar el pago.

El comisario Jorge Alberto Gómez Estrella destacó que los pagos de multas deberán efectuarse exclusivamente en las cajas de la Tesorería Municipal, como parte de un ejercicio de transparencia que busca evitar actos indebidos durante el proceso. Subrayó también que los ciudadanos pueden reportar irregularidades al área de Asuntos Internos mediante el número telefónico 5610531704 o al correo electrónico denuncia@tlalnepantla.gob.mx.

Entre los motivos que pueden derivar en la retención de un vehículo se encuentran la falta de verificación vehicular, circular con placas vencidas, conducir bajo los efectos del alcohol y el incumplimiento del programa “Hoy No Circula” en su modalidad sabatina, que opera de 6:00 a 22:00 horas.

Las infracciones más comunes incluyen estacionarse en doble fila en zonas con señalización restrictiva, no utilizar el cinturón de seguridad, ignorar la luz roja del semáforo y estacionarse en pasos peatonales.

Asimismo, el gobierno municipal aclaró que las y los agentes de tránsito no tienen facultad para sancionar a vehículos que circulan por los carriles centrales del Periférico ni en la autopista México–Pachuca, a partir del punto conocido como la escultura de “El Vigilante”.

Con esta medida, el gobierno de Tlalnepantla busca reforzar la cultura vial en el municipio y garantizar un proceso de sanción más transparente, en concordancia con los principios de legalidad y rendición de cuentas.