Reactivan exportación de ganado en Sonora; México reafirma liderazgo sanitario

Agua Prieta, Son. Con el cruce exitoso de 882 cabezas de ganado en pie hacia Estados Unidos a través de la garita Agua Prieta-Douglas, Sonora reanudó este lunes la exportación bovina luego de casi dos meses de suspensión por razones sanitarias. Este reinicio representa no sólo un alivio económico para cientos de productores del estado, sino también un reconocimiento internacional a los altos estándares de calidad y sanidad que distingue al ganado mexicano.

Durante el acto de supervisión del embarque, el gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró la reapertura de este importante canal comercial y subrayó que la suspensión temporal afectó la oferta de carne en el mercado estadounidense, lo que contribuyó al alza de precios. “Hoy es un día muy importante porque logramos cerrar un protocolo de verificación de sanidad animal acordado con las autoridades estadounidenses. Sonora es el primer estado del país que cumple cabalmente con este nuevo esquema”, enfatizó el mandatario.

El protocolo acordado con Estados Unidos incluye tres niveles de verificación: en el rancho de origen, en la frontera y al ingreso al país vecino, lo que garantiza la inocuidad y calidad del ganado exportado. Este modelo no solo restablece la confianza del mercado, sino que también abre la puerta a que otros cruces fronterizos —como el de Nogales— sean reactivados en breve.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, reconoció que la reapertura de las exportaciones representa un respiro para el sector, que enfrentaba una presión financiera importante. “Hay un precio compensatorio en el mercado que ayudará a enfrentar tanto daño económico. Es una necesidad urgente para todos los productores”, señaló, al tiempo que destacó la coordinación con las autoridades federales para garantizar el cumplimiento permanente de los estándares sanitarios.

Por su parte, Julio Berdague Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la calidad, sanidad y competitividad de la ganadería nacional. “México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Este logro muestra la responsabilidad y el esfuerzo de nuestros productores. ¡El mundo reconoce la calidad del ganado mexicano!”, expresó.

Actualmente, Sonora se posiciona como líder nacional en exportación de ganado en pie, una actividad que genera empleo, fortalece la economía rural y mantiene el prestigio de México en el comercio agroalimentario internacional. El éxito de esta reapertura es resultado de una estrategia conjunta entre productores, autoridades estatales y el Gobierno de México, que sigue apostando por el desarrollo sostenible del campo y la recuperación económica del sector primario.

La reactivación del cruce Agua Prieta-Douglas marca el inicio de una etapa de recuperación para el sector ganadero de Sonora, y reafirma que con trabajo coordinado, transparencia y compromiso, México avanza hacia una agroindustria más sólida, moderna y competitiva.