Rancho Izaguirre fue centro de adiestramiento del CJNG, no sitio de cremación: FGR

Ciudad de México. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, desmintió categóricamente que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como campo de exterminio por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En una conferencia de prensa realizada en el emblemático Auditorio México de la FGR, el fiscal aseguró que no existe una sola prueba que acredite su uso como sitio de cremación, aunque confirmó que la propiedad sí fungió como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del grupo criminal.

Gertz Manero enfatizó que, pese a que desde 2021 las autoridades locales tenían conocimiento de las actividades ilícitas en el lugar, no actuaron con la diligencia requerida. Como ejemplo, señaló que las armas encontradas en el sitio durante el operativo de septiembre de 2024 no fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal, incumpliendo así con los protocolos de actuación.

Las declaraciones del fiscal se sustentan en análisis realizados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los cuales determinaron que los niveles de temperatura alcanzados en el rancho fueron de apenas 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados necesarios para la cremación de restos humanos. Además, se encontraron fogatas, zanjas y una pequeña vasija con fragmentos óseos antiguos, que actualmente están siendo analizados pericialmente.

Durante la conferencia, también se abordó la denuncia hecha por colectivos de madres buscadoras, quienes en marzo reportaron haber hallado prendas, identificaciones y objetos personales en el lugar. Gertz aclaró que las fotografías tomadas por las autoridades tras el enfrentamiento de septiembre de 2024 —en el que fueron detenidos 10 presuntos integrantes del CJNG, se liberó a dos personas secuestradas y se localizó un cadáver— no muestran evidencia de estos objetos, aunque sí se hallaron bolsas con ropa, las cuales fueron recogidas por la fiscalía estatal sin el debido peritaje.

El fiscal reiteró que cada prenda será sometida a un análisis riguroso y que se incluirá la participación de familiares de las víctimas para garantizar la transparencia del proceso. Asimismo, reveló que existen actualmente 13 procesos judiciales en curso contra individuos vinculados al caso, incluyendo elementos de la policía municipal de Tala.

Frente a las versiones encontradas entre las autoridades y los colectivos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó el informe de la FGR y afirmó: “Se los dije”. Mientras tanto, el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, evitó confrontar a los colectivos de búsqueda, aunque reconoció la gravedad del caso.

Finalmente, Gertz Manero confirmó que la FGR mantiene abiertas carpetas de investigación sobre otros centros de reclutamiento del CJNG en la región, entre ellos el Rancho De la Vega, localizado a solo ocho kilómetros de Izaguirre. Con esta firme actuación, la FGR avanza en su compromiso de investigar con rigor, proteger la verdad y combatir la impunidad en los crímenes cometidos por el crimen organizado.