Puerto de Progreso se transforma en nodo estratégico: inversión federal y estatal sube a $12,225 millones
Mérida, Yuc.— Con una visión clara hacia el desarrollo a largo plazo del sureste del país, el gobierno federal y estatal anunciaron una ampliación significativa de la inversión para la modernización del Puerto de Altura de Progreso, obra emblemática del nuevo impulso económico para Yucatán. El presupuesto total destinado al proyecto pasó de 7 mil 900 millones a 12 mil 225 millones de pesos, con una inversión federal que se incrementa en 4 mil 325 millones de pesos durante 2025.

Durante la sesión de la mesa comercial del puerto, celebrada con la participación de empresarios y líderes del sector exportador y logístico, el gobernador Joaquín Díaz Mena compartió los avances del ambicioso plan, impulsado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su reciente visita al estado. Este proyecto, reafirmó el mandatario estatal, representa un parteaguas en el crecimiento industrial y logístico de Yucatán, con impacto proyectado para las próximas cinco décadas.
El nuevo esquema de financiamiento contempla recursos estatales por mil 500 millones de pesos, procedentes de un empréstito de tres mil millones heredado del gobierno anterior, y una aportación privada de 525 millones de pesos. A este monto se suma ahora el fortalecimiento de la inversión federal, que robustece el respaldo institucional para convertir a Progreso en uno de los polos logísticos más competitivos del país.
La obra contempla la creación de una plataforma de 80 hectáreas que albergará terminales especializadas en granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores, así como un astillero de última generación. Estas innovaciones permitirán atender con mayor eficiencia el creciente flujo de mercancías, tanto nacionales como internacionales.
Un punto clave del plan es la posible conexión del Tren Maya de carga directamente con la terminal marítima, lo que potenciará aún más la capacidad de distribución regional. Para ello, se contempla el uso de mil 500 millones de pesos adicionales, siempre que los estudios técnicos de la Secretaría de Marina (Semar) avalen la viabilidad del viaducto ferroviario.
Alejandro Guerrero Lozano, consejero nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), calificó esta transformación del Puerto de Altura como el “Disney” logístico de Yucatán. “Es el impulso que esperábamos para llevar a nuestro estado hacia un nuevo modelo industrial, más competitivo y enfocado en las exportaciones”, señaló.
Por su parte, Gerardo Díaz Roche, presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, destacó la apuesta estratégica del gobierno yucateco: “Estamos hablando de una visión que proyecta a Yucatán como uno de los nodos logísticos más importantes del país para los próximos 50 o incluso 100 años”.
El Puerto de Progreso se consolida así como una pieza clave en la transformación del sureste mexicano, alineado a los proyectos prioritarios del Gobierno de México, con un enfoque de desarrollo económico sostenible, generación de empleos y competitividad global para Yucatán.