Pueblos en resistencia: Caravana exige justicia en la CDMX

Oaxaca, Oax.— La Asamblea de los Pueblos por la Justicia Social emprendió este lunes una caravana motorizada hacia la Ciudad de México para solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la falta de justicia y seguridad en Oaxaca. Los manifestantes acusan al gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, de represión sistemática contra organizaciones sociales y de desestimar sus demandas legítimas.

Alrededor de 200 personas, integrantes de diversas organizaciones, forman parte de esta movilización. Denuncian que, lejos de atender sus peticiones, el gobierno de Jara Cruz ha optado por desacreditarlas a través de conferencias de prensa. En estas acciones, aseguran, también participa Jesús Romero López, secretario de Gobierno, a quien acusan de reactivar prácticas autoritarias similares a las que se vivieron en la administración del exgobernador priista Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010).

Los manifestantes lamentan que en Oaxaca no se respeten los principios de la Cuarta Transformación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ernesto López, representante del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), expresó que el gobierno de Jara Cruz traiciona al pueblo al gobernar de manera autoritaria y criminalizar a quienes piensan diferente, ya sean defensores de derechos humanos, luchadores sociales o periodistas.

Uno de los casos más alarmantes que denuncian es la ejecución extrajudicial de Gerardo Cruz Palacios, ocurrida el 7 de octubre de 2024. También señalan un secuestro ocurrido en septiembre del mismo año, donde dos personas fueron privadas de la libertad y una de ellas resultó gravemente herida por disparos de arma de fuego. A pesar de las denuncias, afirman que las autoridades no han investigado estos hechos, lo que refuerza su percepción de impunidad y complicidad estatal.

Otro caso que enciende las alertas es el del luchador social Julián Ramírez González, representante del Codep en la zona triqui, quien permanece encarcelado desde 2022, acusado presuntamente de robo de vehículo. Sin embargo, los manifestantes aseguran que se trata de una detención injusta y politizada, ya que su proceso legal está detenido, sin avances ni audiencias.

Los organizadores de la caravana han denunciado que han sido objeto de amenazas e intimidaciones, incluyendo llamadas en las que se les advierte que sus denuncias quedarán congeladas si continúan con su movilización hacia la Ciudad de México. No obstante, aseguran que no cederán ante el miedo y seguirán en pie de lucha.

La jornada de protesta comenzó con la instalación de un camión de la empresa SUR frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca desde las 7:00 horas. Sin embargo, funcionarios estatales presionaron a la empresa para que retirara la unidad bajo la amenaza de sanciones. Pese a ello, los manifestantes lograron mantener su organización y continuar con su plan de movilización.

Con su llegada a la Ciudad de México, los integrantes de la caravana esperan ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la esperanza de que su gobierno atienda sus demandas y frene la violencia e impunidad que denuncian en Oaxaca.