Protestan en Ciudad del Carmen: exigen a Pemex saldar millonarias deudas

Alrededor de 2 mil personas, principalmente trabajadoras de empresas proveedoras de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), marcharon ayer en Ciudad del Carmen para exigir a la empresa estatal el pago de deudas millonarias que han dejado sin salario y prestaciones a más de 10 mil personas. Entre las prestaciones suspendidas se encuentra el acceso al seguro social, lo que agrava la situación de las familias afectadas.

Convocada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios, la movilización partió de la Glorieta del Camarón y se desplazó hacia las oficinas de Pemex, que fueron clausuradas simbólicamente por los manifestantes. La protesta culminó en el Santuario de la Virgen del Carmen, donde los asistentes pidieron un milagro para que la empresa estatal libere los pagos pendientes.

De acuerdo con la diputada federal priísta Ariana del Rocío Rejón Lara, Pemex adeuda más de 97 mil millones de pesos a proveedores de Ciudad del Carmen y la región sureste, y la deuda total de la petrolera asciende a más de 402 mil 874 millones de pesos según los estados financieros de la empresa al corte de septiembre de 2024.

Los manifestantes, quienes portaron pancartas con mensajes como “Pemex, páganos ya” y “El trabajo ya se hizo, pagar es tu compromiso”, también lanzaron consignas en contra de los directivos de la empresa. Criticaron la falta de solución al problema, que lleva más de un año en proceso sin resultados concretos.

Encarnación Cajún Uc, presidente del CCE de Ciudad del Carmen, lamentó la falta de cumplimiento por parte de Juan Carlos Carpio Fragoso, director de Finanzas de Pemex, quien había prometido resolver los adeudos antes del 15 de diciembre. A pesar de que una comitiva de empresarios viajó a la Ciudad de México para buscar soluciones, no se lograron avances significativos. Cajún Uc advirtió que, de no obtener respuesta, se contemplarán medidas más drásticas para presionar a la empresa estatal.

Por su parte, Rubén Rosiñol Abreu, representante de la Asociación Hombres y Mujeres de Negocios, detalló que al menos 120 prestadores de servicios directos e indirectos a Pemex han resultado afectados, incluyendo a grandes empresas que también enfrentan serios problemas financieros debido al incumplimiento de pagos.

Aunque en un principio se planteó la posibilidad de bloquear carreteras y el puente Carmen-Zacatal, considerado vital para el transporte de mercancías hacia la península de Yucatán, los organizadores optaron por una marcha pacífica, que se desarrolló entre las 8 y las 10 de la mañana.

La situación evidencia el impacto que la crisis de pagos de Pemex está generando en la economía local, donde muchas familias dependen directamente de los contratos con la petrolera. Los manifestantes reiteraron su disposición al diálogo, pero también dejaron claro que no descartan acciones más contundentes si la empresa no cumple con sus obligaciones.

Esta protesta se suma a las crecientes tensiones entre la empresa estatal y sus proveedores, reflejando la urgencia de resolver un problema que afecta no solo a las partes involucradas, sino a toda la región sureste del país.