“Protesta en Cacahuatepec afecta suministro de agua en Acapulco”

Desde el pasado viernes, habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec mantienen tomadas las instalaciones de los centros de captación de agua Papagayo uno y dos, situación que ha provocado una suspensión del 75% del suministro de agua en el puerto de Acapulco. La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, informó que esta situación se debe a las demandas no atendidas tras el paso del huracán John.
La alcaldesa detalló que los pobladores exigen apoyo del gobierno federal debido a que algunos ya fueron censados y reclaman el pago de recursos, mientras que otros manifiestan su inconformidad por no haber sido incluidos en los censos de ayuda. Este bloqueo afecta directamente a miles de familias acapulqueñas, así como al sector turístico que representa una fuente esencial de ingresos para la región.
Actualmente, el único punto que sigue abasteciendo de agua a Acapulco es el centro de captación de Lomas de Chapultepec, que suministra exclusivamente a la zona Diamante. Sin embargo, esta medida es insuficiente para cubrir las necesidades de toda la población. López Rodríguez indicó que, hasta el sábado, el desabasto de agua había cumplido 24 horas y la situación amenaza con extenderse si no se atienden las demandas de los manifestantes.
Ante esta problemática, Hugo Lozano Hernández, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), informó que se mantienen en constante diálogo y coordinación con los tres niveles de gobierno para encontrar una solución que permita restablecer el suministro lo antes posible. Lozano Hernández subrayó la urgencia de resolver este conflicto debido a la dependencia de los habitantes y negocios del puerto respecto al servicio de agua potable.
Además del impacto en la vida cotidiana de los acapulqueños, esta situación tiene implicaciones económicas relevantes. Este sábado, Acapulco registró una ocupación hotelera del 72.4%, sobre una base disponible de 11,999 cuartos de hotel. La falta de agua en plena temporada turística podría afectar la afluencia de visitantes y, por ende, la recuperación económica del puerto, que ha enfrentado desafíos constantes por fenómenos naturales recientes.
Las demandas de los pobladores de Cacahuatepec surgen en un contexto de frustración acumulada debido a las afectaciones que dejó el huracán John. Los manifestantes aseguran que sus necesidades no han sido atendidas de manera justa y oportuna, por lo que han decidido ejercer presión tomando los centros de captación. La alcaldesa López Rodríguez reconoció que la situación es compleja, pero reiteró su compromiso para lograr una solución pacífica y pronta que permita reanudar el servicio.
Asimismo, las autoridades instaron a los manifestantes a establecer mesas de diálogo formales para evitar mayores afectaciones a la ciudadanía. La presidenta municipal hizo un llamado a la comprensión y a la cooperación, enfatizando que se trabajará para resolver las demandas legítimas sin perjudicar al resto de la población.
La falta de agua potable no solo impacta en el consumo doméstico, sino también en los servicios básicos de higiene y en el funcionamiento de comercios, hoteles y hospitales. Esta situación exige una respuesta coordinada y eficiente de las autoridades para evitar una crisis mayor.
Mientras tanto, la ciudadanía espera una pronta resolución que permita restablecer el suministro de agua y devolver la normalidad a una de las ciudades más importantes de Guerrero.