Programa de desarme voluntario logra recuperar armas de alto poder en Celaya

Ciudad de México.– En una semana, como parte del programa federal de desarme voluntario, la ciudadanía de Celaya, Guanajuato, entregó dos rifles AR-15 y un fusil AK-47, armas de uso exclusivo del Ejército, informó la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina presidencial.

El módulo de canje fue instalado en la catedral de Celaya, uno de los municipios considerados prioritarios en el contexto de la estrategia nacional de seguridad. La recuperación de estas tres armas de alto poder se logró en los últimos días, como parte de los esfuerzos del gobierno federal por promover entornos más seguros y prevenir accidentes con armamento en los hogares.

Rosa Icela Rodríguez presentó un avance general de las acciones federales correspondientes al primer semestre en la atención a las causas estructurales de la violencia, destacando el impacto del programa de canje de armas en distintos estados.

Del 10 de enero a la fecha, la ciudadanía ha entregado voluntariamente mil 297 armas en diversos municipios del país, de las cuales 875 son armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas. También se han recuperado 55 mil 111 cartuchos útiles, mil 223 cargadores, dos cartuchos de dinamita y 245 estopines.

La secretaria de Gobernación subrayó que quienes entregan armamento reciben un incentivo económico, como parte de una política de prevención orientada a reducir riesgos en los hogares y mantener armas alejadas de niñas, niños y adolescentes.

Actualmente, el programa de desarme voluntario opera en las entidades de Ciudad de México, Guerrero, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco, y forma parte de una estrategia integral para fomentar la paz y la seguridad comunitaria.

Paralelamente, la SG ha impulsado el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos, recreativos o lúdicos, alcanzando hasta el momento un total de 3 mil 162 intercambios en beneficio de niñas y niños, con el objetivo de promover una cultura de paz desde la infancia.

Rodríguez también informó que más de 7 mil estudiantes de nivel secundaria, residentes en municipios prioritarios, han sido beneficiados con la beca Rita Cetina, implementada en el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de las políticas de atención a jóvenes.

Finalmente, señaló que hasta la fecha se han brindado más de un millón de atenciones en todo el país en el marco de programas sociales universales y de prevención, especialmente en territorios con altos índices de violencia, reforzando el compromiso del gobierno federal con la construcción de un México más seguro.