Productores ganaderos de Durango exigen frenar importación de ganado con riesgo sanitario
Durango.— Productores ganaderos del estado lanzaron una firme advertencia al Gobierno Federal y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al manifestar su rechazo ante un nuevo embarque de ganado proveniente de Nicaragua, país que registra más de 19 mil casos positivos de gusano barrenador. Señalaron que dicha importación representa un grave riesgo sanitario para el país y una amenaza directa al prestigio ganado por el sector ganadero nacional en los mercados internacionales.

Jorge Bildo Saravia Fuentes y Miguel Fernández, reconocidos productores y exportadores del norte del país, señalaron que la empresa SuKarne ha sido autorizada por Senasica para introducir un nuevo lote de cinco mil 600 reses, que se sumarán a las cuatro mil 600 cabezas recibidas a inicios de julio, totalizando 10 mil 200 animales importados en menos de un mes. Este nuevo embarque tiene previsto arribar al puerto de Mazatlán entre el 20 y 21 de julio y posteriormente será trasladado a los corrales que la empresa posee en Tlahualilo, Durango.
“Estamos enviando una mala señal a Estados Unidos, justo cuando se intenta erradicar el gusano barrenador en nuestro país”, expresó Saravia Fuentes. Recordó que el reciente brote en el norte de Veracruz derivó en el cierre temporal de la frontera estadounidense para la exportación de ganado mexicano, hecho que dejó en evidencia lo delicado del contexto sanitario actual.
Los ganaderos advirtieron que, aunque Senasica defiende la importación argumentando que los animales son vacunados y revisados con rigurosidad, existe un margen de error humano que podría comprometer la salud del hato ganadero nacional. “Lo que hace el Gobierno Federal va en contra del sector ganadero nacional, sobre todo en el norte del país, donde más de 50 mil familias dependen de esta actividad”, enfatizó Saravia.
Actualmente, más de 50 mil cabezas de ganado se encuentran listas en corrales de Durango para su exportación. En este contexto, los productores consideran innecesaria la importación, y están dispuestos a dialogar con SuKarne sobre condiciones y precios, con el objetivo de que se priorice el abasto con ganado nacional, evitando así riesgos sanitarios.
“El mercado local tiene capacidad para cubrir la demanda de la empresa. No se trata de cerrar el comercio, sino de proteger nuestra sanidad animal y nuestra reputación como país exportador”, puntualizó Miguel Fernández. Añadió que decisiones como esta podrían comprometer las negociaciones bilaterales con Estados Unidos y afectar de forma directa a miles de familias ganaderas mexicanas.
Asimismo, los ganaderos hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para que fortalezca las políticas de control sanitario y frene las importaciones de ganado proveniente de países con brotes activos de enfermedades como el gusano barrenador, cuyo impacto en la ganadería puede ser devastador.
La defensa de la sanidad del hato nacional debe ser una prioridad, coincidieron ambos productores, y reiteraron su disposición al diálogo con las autoridades para encontrar soluciones que protejan tanto la economía del campo como la seguridad sanitaria de la nación.