Productores de maíz exigen revisión de precios de garantía para evitar colapso del sector

El presidente nacional del Sistema Producto-Maíz, Serapio Vargas, advirtió que la reciente reducción en el precio de garantía del maíz representa un golpe devastador para miles de pequeños y medianos productores en todo México. Durante una conferencia de prensa, el dirigente, acompañado por agricultores de varios estados, exigió reuniones con las Secretarías de Economía, Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abordar esta problemática.

Una reducción alarmante

Vargas detalló que el precio de garantía por tonelada de maíz para pequeños productores ha disminuido en 1,070 pesos respecto al establecido en el sexenio anterior por el programa de Alimentación para el Bienestar, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre los agricultores. Esta decisión, según el líder del Sistema Producto-Maíz, sienta un peligroso precedente al modificar disposiciones de programas sociales previos, y podría afectar otros esquemas de apoyo gubernamental.

“La medida podría acabar con la actividad de miles de productores que ya enfrentan retos considerables para ser rentables”, afirmó Vargas, quien destacó la falta de una denominación de origen para el maíz mexicano, sistemas deficientes de acopio, y la ausencia de una productora nacional de semillas como algunos de los problemas estructurales del sector.

Retos crecientes para los productores

Ricardo Hernández, representante del Sistema Producto-Maíz en Jalisco, señaló que producir una hectárea de maíz requiere inversiones que oscilan entre 50 mil y 60 mil pesos, costos que resultan insostenibles con los actuales precios de garantía. Hernández calificó esta situación como un ataque al sector agrícola, al que comparó con “la gallina de los huevos de oro” del país.

Por su parte, Vargas subrayó que, aunque los productores apoyan la política de autosuficiencia alimentaria del gobierno, ésta solo será viable si se invierte en el desarrollo tecnológico y la generación de especies mejoradas de maíz a través de hibridación. “Si nos apendejamos como país, alguien más terminará creando una denominación de origen para el maíz mexicano”, advirtió.

Exigen política estatal de apoyo

Los líderes del Sistema Producto-Maíz insistieron en la necesidad de una política de Estado que controle los precios de insumos y garantice una rentabilidad para los agricultores, como ocurre en países como Estados Unidos y Colombia. Este tipo de medidas, aseguraron, permitiría fortalecer la producción nacional y proteger a los productores de las fluctuaciones del mercado.

Plantón frente a Gobernación

Como parte de las acciones de protesta, 200 productores realizaron este día un plantón frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación, exigiendo ser atendidos por las autoridades. Los agricultores buscan que esta dependencia facilite el diálogo con las Secretarías de Economía y SADER para revisar conjuntamente los costos de producción y establecer acuerdos que beneficien a los agricultores sin comprometer la sostenibilidad del sector.

Un llamado a la acción

Los representantes de los productores enfatizaron que el gobierno debe escuchar las demandas del sector para evitar un colapso en la producción de maíz, un cultivo esencial para la seguridad alimentaria de México. “Es urgente que las autoridades trabajen de la mano con los agricultores para garantizar que el campo mexicano siga siendo productivo y rentable”, concluyó Serapio Vargas.