Proceso Inédito de Selección Judicial: Transparencia y Oportunidad para Todos
Ciudad de México. Con un espíritu de transparencia y participación ciudadana, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) dio inicio este lunes a la etapa de entrevistas para seleccionar a jueces, magistrados y ministros en el marco de la elección extraordinaria programada para el próximo 1 de junio. Este proceso, calificado como inédito y sin precedentes en la historia de México, representa un paso firme hacia la democratización del sistema judicial.

Durante esta primera jornada, el CEPL entrevistó a 44 de los 367 aspirantes a ministros que serán evaluados a lo largo de la semana. Entre los participantes destacó Jaime Cárdenas Gracia, exconsejero electoral y exlegislador, quien expresó su optimismo en que el proceso será exitoso pese a los retos que enfrenta, como la oposición del poder judicial y las suspensiones legales en curso. Cárdenas destacó que la etapa de insaculación, en la que se seleccionará a los aspirantes mediante una tómbola, asegura la imparcialidad del proceso y prepara el camino para la elección en las urnas.
Trinidad Anaya Peña, abogado con 40 años de experiencia en litigios, celebró la oportunidad de participar en un mecanismo abierto y accesible. “Es como si las puertas del cielo se abrieran para el pueblo. Esto da esperanza a quienes hemos trabajado desde abajo. Participar ya es una ganancia”, afirmó con emoción.
Por su parte, Guillermo Arroyo Cruz, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Morelos, describió su participación como un momento histórico. “Este proceso nunca antes se había realizado. Es un trance que marcará el rumbo del país y abre la posibilidad de servir a la nación desde una silla de magistratura”, señaló.
Patricia Briseño, vocera del CEPL, explicó que las entrevistas para los aspirantes a ministros serán presenciales, mientras que los más de 10 mil 500 candidatos restantes, que buscan otros cargos judiciales, serán evaluados virtualmente a través de plataformas digitales. Este esquema permitirá al comité concluir las entrevistas antes del próximo domingo y garantizar que los resultados estén listos para la insaculación programada el 5 de febrero.
Durante las entrevistas, los aspirantes dejaron sus teléfonos y dispositivos electrónicos antes de ingresar al recinto para garantizar la confidencialidad y objetividad del proceso. El panel evaluador estuvo conformado por las integrantes del CEPL: Ana Patricia Briseño Torres, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García. La ausencia de Andrés García Repper Favila, por el sensible fallecimiento de su padre, no afectó el desarrollo de las actividades.
Este miércoles continuarán las entrevistas en la emblemática sede del antiguo Senado en Xicoténcatl, con la participación de otros 50 aspirantes, entre ellos el político panista Roberto Gil Zuarth.
El CEPL tiene hasta el 31 de enero para presentar la lista de los aspirantes mejor evaluados. Con este esfuerzo, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con un proceso que privilegia la transparencia, la inclusión y la meritocracia, sentando un precedente para la selección de futuros líderes del sistema judicial mexicano.