Presupuesto 2026 prioriza bienestar, austeridad y combate a la desigualdad: Sheinbaum

Ciudad de México. Fiel al compromiso de gobernar con justicia social, eficiencia y honestidad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al Congreso de la Unión el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, con prioridad en los programas sociales, el combate a la desigualdad, la austeridad republicana y el desarrollo con bienestar.

En una carta de 20 páginas dirigida a diputadas y diputados, Sheinbaum enfatiza que su administración continuará la transformación iniciada en 2018, reafirmando que “un gobierno incluyente y honesto es clave para recuperar la confianza ciudadana, erosionada por décadas de prácticas neoliberales, y para construir prosperidad desde abajo que eleve el bienestar”.

El documento destaca que del presupuesto total propuesto, 7 billones 94 mil 708 millones de pesos serán para gasto programable, es decir, inversión directa en programas y servicios públicos; el resto, 3 billones 98 mil millones, irá a gasto no programable, como el pago de deuda y participaciones federales.

Uno de los ejes fundamentales del paquete económico es la política social, con una asignación histórica de 987 mil millones de pesos a los programas para el Bienestar, lo que representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). En este rubro, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirá 526 mil 508 millones de pesos, en beneficio de más de 14 millones de personas.

También se contemplan 56 mil 969 millones de pesos para Mujeres Bienestar, 36 mil 266 millones para personas con discapacidad, 3 mil 312 millones para apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras, y 4 mil millones para el programa Salud Casa por Casa.

En materia educativa, se prevé una inversión de 171 mil 945 millones de pesos para becas universales Rita Cetina y Benito Juárez, así como 12 mil 650 millones para Jóvenes Escribiendo el Futuro, 26 mil millones para La Escuela es Nuestra, 25 mil 173 millones para Jóvenes Construyendo el Futuro, y 1 mil 739 millones para las becas Elisa Acuña.

En salud, el IMSS-Bienestar será fortalecido con una asignación de 172 mil 492 millones de pesos, mientras que en vivienda social se contemplan 33 mil 280 millones de pesos. Para el rescate del campo, se destinan 91 mil 57 millones de pesos a programas como Sembrando Vida, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar, Bienpesca y Fertilizantes para el Bienestar.

En infraestructura estratégica, el presupuesto considera 27 mil 720 millones de pesos para conservación de carreteras y caminos, 104 mil 576 millones para proyectos ferroviarios, incluyendo 30 mil millones para el tramo de carga del Tren Maya y 25 mil millones para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. A la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se le asignan 20 mil 762 millones de pesos, fortaleciendo así la gestión hídrica nacional.

Finalmente, Sheinbaum reafirma que la lucha contra la corrupción sigue siendo una prioridad y que la austeridad republicana se mantiene como principio rector del uso de los recursos públicos. “Este presupuesto representa un esfuerzo responsable, justo y visionario para consolidar un país más igualitario, con derechos y oportunidades para todas y todos”, concluye.