Presas de Michoacán alcanzan niveles críticos; autoridades evalúan desfogues preventivos

Morelia, Mich. La temporada de lluvias ha traído consigo un notable incremento en los niveles de agua de las principales presas de Michoacán, situación que si bien representa una reserva hídrica favorable, también enciende alertas por el riesgo de desbordamientos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tres de las presas más importantes del estado —Francisco J. Múgica, Los Olivos y La Villita— ya se encuentran al 100 por ciento de su capacidad.

Otras presas como Sabaneta, Tepuxtepec, Cointzío y Laguna de Fresno han superado el 90 por ciento de llenado, mientras que Urepetiro y Jaripo rebasan el 80 por ciento. Este panorama toma especial relevancia si se considera que, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias continuarán al menos durante los próximos dos meses.

La creciente acumulación de agua ha comenzado a provocar afectaciones. El pasado 15 de agosto, la presa Villa Jiménez se desbordó, ocasionando inundaciones en el municipio de Purépero. El agua alcanzó alturas superiores a un metro en algunas colonias, lo que obligó a la movilización de cuerpos de emergencia y provocó daños materiales considerables.

Ante este escenario, tanto las dependencias federales como las estatales responsables de la gestión hídrica se encuentran evaluando la posibilidad de realizar desfogues preventivos. El objetivo es evitar nuevos desbordamientos y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas a estos cuerpos de agua.

Los especialistas advierten que, de mantenerse las precipitaciones al ritmo actual, el volumen de agua en las presas podría incrementarse hasta en un 6 por ciento adicional en lo que resta de agosto y septiembre, lo que obligaría a una intervención anticipada.

La Conagua y el Gobierno del Estado trabajan de manera coordinada para monitorear en tiempo real el comportamiento de las presas y tomar decisiones oportunas que eviten emergencias mayores. Asimismo, hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Este incremento en los niveles de las presas refleja también el impacto del cambio climático en los ciclos hidrológicos del país, donde lluvias más intensas y concentradas pueden generar episodios críticos de acumulación, como se observa actualmente en Michoacán.

Las autoridades han reiterado su compromiso con la protección de la población y la infraestructura hídrica del estado, y se mantendrán atentas para actuar con rapidez y responsabilidad frente a cualquier situación que ponga en riesgo a los habitantes de las zonas ribereñas.