Preocupan en México redadas de Trump que afectan a comunidad migrante

Ciudad de México. Los recientes operativos masivos para detener a personas migrantes en Los Ángeles, California —realizados el pasado fin de semana— han encendido las alarmas en México, al tratarse de acciones que impactan directamente a la numerosa comunidad mexicana en esa ciudad y que podrían derivar en tensiones bilaterales más profundas, advirtió el doctor César Villanueva Rivas, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

El especialista, doctor en Ciencia Política con especialidad en Diplomacia y Cultura por la Universidad de Växjö-Linnaeus, Suecia, subrayó que la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump no solo está provocando escozor entre las comunidades liberales dentro de Estados Unidos, sino que afecta de manera directa a miles de mexicanas y mexicanos que radican en ese país, particularmente en ciudades como Los Ángeles, “la segunda urbe con más personas de origen mexicano en el mundo, después de la Ciudad de México”.

Villanueva Rivas destacó que este contexto debería ser motivo de atención para el gobierno mexicano, pues las redadas y detenciones representan una amenaza concreta para los derechos y el bienestar de connacionales que han construido su vida en Estados Unidos. “Estos operativos violentos también podrían generar fricciones diplomáticas cada vez más intensas”, advirtió.

El académico recordó que las autoridades de California han anunciado que tomarán medidas legales contra el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump para contener las protestas que estallaron en respuesta a las redadas. “California es un estado extremadamente liberal, muy diferente a los que votan por Trump. La mayoría de su población tiene una agenda contraria a la que impulsa actualmente el Partido Republicano”, explicó.

Además, Villanueva señaló que estas acciones son parte de una estrategia política del presidente estadounidense para satisfacer a su base electoral más radical. “Trump prometió ser duro con la agenda migratoria, expulsar a mucha gente y aplicar restricciones más severas en la frontera. Está cumpliendo con ese discurso, a costa de los derechos de los migrantes”, indicó.

El académico también invitó a analizar estos hechos desde un ángulo mediático. Según explicó, las redadas se realizaron pocos días después de que Trump protagonizara un escándalo mediático por su conflicto con el empresario Elon Musk, quien fue vinculado indirectamente con el magnate Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual contra menores antes de su muerte en 2019.

“Lo que Trump busca es desviar la atención pública de esa polémica. Hoy, las redadas y las protestas en las calles son el tema que domina la conversación”, reflexionó Villanueva Rivas.

Finalmente, advirtió que estos eventos no solo generan una crisis mediática en Estados Unidos, sino que tienen un impacto directo en la vida de miles de mexicanos y mexicanas en ese país. “Nuestro gobierno debe estar muy atento y defender los derechos de nuestros connacionales en este contexto. No podemos permitir que la agenda política interna de Trump convierta a la comunidad migrante en chivo expiatorio de sus propios problemas”, concluyó.