Preocupa en Durango incremento de incendios forestales: aumentan 60% en 2025
Durango, Dgo.– El estado de Durango enfrenta una temporada crítica de incendios forestales, con un alarmante incremento del 60 por ciento en el número de siniestros y un 113 por ciento en la superficie afectada en comparación con el mismo periodo de 2024. Hasta el 21 de marzo de 2025, se han registrado 77 incendios y una afectación de tres mil 473 hectáreas, lo que refleja la magnitud del desafío ambiental que enfrenta la entidad.

La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango informó que los municipios más afectados son Mezquital, con 32 incendios y 886 hectáreas dañadas; Tamazula, con cinco incendios y mil 371 hectáreas afectadas; y Pueblo Nuevo, con nueve siniestros y 389 hectáreas impactadas. La situación se agrava en la comunidad de Tabahueto, La Enramada, en Tamazula, donde un incendio forestal permanece activo tras más de 20 días sin control debido a las complicaciones del terreno, lo que impide un acceso seguro para brigadistas y autoridades.
En este contexto, se lamenta profundamente la pérdida de un brigadista de 74 años, quien falleció en cumplimiento de su deber durante un incendio en la sierra de Navíos, municipio de Durango. El cuerpo del señor José fue encontrado calcinado una vez que el fuego fue controlado. Su sacrificio es testimonio del valor de quienes día a día protegen nuestros recursos naturales.
Además de los municipios mencionados, la sierra de Durango registra 14 incendios con 154 hectáreas afectadas; San Dimas, siete incendios y 295 hectáreas; Santiago Papasquiaro, tres incendios y 103 hectáreas; Canelas, dos incendios con 47 hectáreas; Tepehuanes, dos con 58 hectáreas; y un siniestro en cada uno de los municipios de El Oro, Guanaceví y Topia.
Ante este escenario, el gobierno del estado, en coordinación con autoridades federales y municipales, mantiene un monitoreo constante mediante tecnología de radar para contener la expansión del fuego, especialmente en zonas de difícil acceso. No obstante, las condiciones geográficas de la entidad han dificultado las labores de los brigadistas y personal de protección civil.
El Gobierno de México, a través de sus instituciones ambientales y de protección civil, reitera su compromiso con la protección de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades. Se hace un llamado a la población a evitar prácticas que puedan detonar incendios y a colaborar con las autoridades en la prevención y control de estos siniestros.
La emergencia forestal en Durango demanda un esfuerzo conjunto y solidario. Proteger nuestros bosques y sierras es una responsabilidad compartida para garantizar un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.