Por una UNAM transformadora: Imanol Ordorika llama al diálogo y la empatía
En respuesta al reciente pronunciamiento firmado por más de 400 académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor Imanol Ordorika, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y destacado académico en temas de educación superior y movimientos sociales, hizo un enérgico llamado a rechazar la idea de “regresar a la normalidad” y, en su lugar, abrir espacios de reflexión que permitan una transformación profunda de la universidad nacional.

La carta pública difundida por Ordorika manifiesta un firme desacuerdo con la postura de quienes denuncian un presunto “acoso” hacia la UNAM, ya que —afirma— esta narrativa resulta alarmista, ambigua y carente de fundamentos concretos. “Decir que la universidad está bajo asedio, sin señalar con claridad quiénes o qué fuerzas están detrás de ese supuesto acoso, sólo genera miedo y confusión. Este tipo de afirmaciones no ayudan a comprender seriamente el momento que viven las comunidades universitarias”, puntualizó.
Para el investigador universitario, resulta preocupante que un sector de la comunidad académica busque invalidar las expresiones legítimas de inconformidad y demanda social que han motivado los recientes paros en diferentes planteles. Asegura que el exhorto firmado por más de 400 académicos pretende “deslegitimar cualquier forma de protesta, sin distinguir entre hechos criminales, expresiones políticas y demandas sociales”, lo que representa una visión reduccionista e insensible ante la realidad que enfrenta la comunidad universitaria.
Frente a este contexto, Imanol Ordorika impulsa una propuesta alternativa, respaldada por un cuestionario en línea disponible en la plataforma Google, con el fin de recabar firmas de apoyo a su posicionamiento. Aunque no ha confirmado si los resultados de dicha consulta serán públicos, el objetivo principal es visibilizar a quienes comparten la convicción de que la universidad debe repensarse desde sus bases, con la participación activa de todos sus actores.
“Levantar los paros no resolverá los problemas de fondo”, advierte el académico, quien insiste en que las movilizaciones actuales responden a demandas reales, especialmente en materia de seguridad, por lo que urge escuchar a quienes diariamente construyen la universidad desde sus aulas, laboratorios y espacios de trabajo.
Ordorika convoca a estudiantes, docentes y trabajadores a sumarse a un diálogo abierto, donde el centro no sea la confrontación, sino el aprendizaje colectivo, el respeto mutuo y la empatía. En su propuesta, enfatiza la necesidad de abrir el oído institucional a las voces que exigen una UNAM más justa, segura, democrática y participativa.
En un momento clave para la vida universitaria, la postura de Imanol Ordorika representa una alternativa reflexiva y comprometida con la transformación genuina de la universidad pública más importante del país. Su llamado es claro: no es tiempo de volver a lo de antes, sino de construir, entre todos, una nueva normalidad universitaria.

