Playas mexicanas, seguras y limpias para disfrutar en Semana Santa: COFEPRIS
Ciudad de México. En un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad sanitaria y el disfrute pleno de las playas mexicanas durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció que el 98 por ciento de las playas del país son aptas para uso recreativo, tras un exhaustivo monitoreo de calidad del agua.

En total, se analizaron 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos distribuidos en 17 entidades federativas costeras. Este monitoreo, realizado en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), incluyó la toma de 2 mil 337 muestras en 393 puntos específicos.
Los resultados son contundentes: 283 playas cumplen con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales permiten identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario, basados en la presencia de enterococos fecales. El nivel aceptable es de hasta 200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros de agua.
Solo seis playas del país fueron identificadas con niveles superiores al permitido, por lo cual no son aptas para actividades recreativas. Estas son Rosarito I y II, en Tijuana, Baja California; Icacos, en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. La COFEPRIS informó que ya se están implementando acciones inmediatas de saneamiento por parte de las autoridades sanitarias estatales para recuperar las condiciones óptimas en estos sitios.
Un caso particularmente positivo fue el de la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, la cual en diciembre pasado presentaba niveles fuera de norma. Gracias a las medidas correctivas implementadas, en el primer muestreo de 2025 esta playa obtuvo un resultado favorable, siendo ahora segura para el esparcimiento de visitantes nacionales e internacionales.
Este balance sanitario demuestra el compromiso del Gobierno de México con la protección de la salud pública y el turismo responsable, en uno de los sectores más importantes para la economía nacional. La vigilancia constante de la calidad del agua y la colaboración interinstitucional reafirman la prioridad de ofrecer destinos seguros y limpios a quienes eligen las costas mexicanas como su lugar de descanso.
Finalmente, la COFEPRIS exhortó a la población a participar activamente en la preservación de estos espacios naturales, manteniendo la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. “La conservación de nuestras playas es responsabilidad de todas y todos”, subrayó la autoridad sanitaria, reafirmando el llamado a un turismo consciente y respetuoso del medio ambiente.