“Plan México”: Estrategia para Impulsar a Norteamérica en el Escenario Global
La región de América del Norte, conformada por México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta el desafío de recuperar su relevancia en el comercio y el producto interno bruto (PIB) global, una posición que ha mermado mientras China continúa consolidándose como potencia económica mundial. Así lo señaló Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante la presentación del Plan México, evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ramírez de la O destacó que el ascenso de China se ha cimentado en una política orientada a la producción masiva, reprimiendo el consumo interno y aprovechando la demanda de mercados extranjeros. En contraste, la región de Norteamérica ha registrado una disminución significativa en su participación global, reflejada tanto en el comercio como en el PIB mundial.
Entre 2000 y 2023, la participación de China en el comercio global aumentó espectacularmente de 1.8% a 13.6%, mientras que América del Norte cayó de 19.8% a 13.8%. Esta pérdida, enfatizó el secretario, ha tenido graves repercusiones para México y Estados Unidos, como la disminución de la actividad industrial y la pérdida de empleos.
En términos de PIB global, Estados Unidos también ha visto un declive, pasando de representar el 30.3% en el año 2000 al 26% en 2023. Aunque la administración de Donald Trump logró una recuperación parcial mediante la imposición de tarifas, el problema persiste. Por su parte, México redujo su participación en el PIB mundial de 2.2% a 1.4%. En el mismo periodo, China incrementó su presencia de 2.6% a un impresionante 17%.
Ante este panorama, el Plan México surge como una solución estratégica para revertir estas tendencias. La propuesta busca fortalecer las cadenas de suministro regionales, fomentar la industrialización y reducir la dependencia de importaciones provenientes de Asia, particularmente de China. Según el secretario de Hacienda, si Norteamérica logra sustituir tan solo el 10% de las importaciones provenientes del gigante asiático con productos fabricados en la región, el crecimiento económico sería notable: México podría incrementar su PIB en un 1.2% adicional, Estados Unidos en 0.8% y Canadá en 0.2%.
El objetivo a largo plazo del Plan México, subrayó Ramírez de la O, es posicionar a nuestro país entre las 10 economías más grandes del mundo. Para ello, se implementarán políticas que incentiven la producción local y refuercen la colaboración económica entre los tres países del bloque. Este esfuerzo conjunto no solo impulsará la competitividad de Norteamérica, sino que también generará nuevos empleos y beneficiará a millones de familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las declaraciones del titular de la SHCP, subrayando que el éxito de este plan será clave para consolidar la soberanía económica de México y su liderazgo en la región. Con una visión compartida y acciones coordinadas, el Plan México se presenta como una herramienta crucial para enfrentar los desafíos del siglo XXI y garantizar un futuro próspero para América del Norte.