Peso se fortalece ante expectativas de baja de tasas en EU; mercados reaccionan con optimismo
Ciudad de México.– En una jornada marcada por el optimismo moderado de los mercados financieros, el peso mexicano inició este miércoles con una apreciación de 0.41 por ciento, cotizando en alrededor de 18.6550 unidades por dólar. Este comportamiento se ve impulsado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reducirá su tasa de interés en septiembre, lo que ha animado a los inversionistas a tomar mayor riesgo en acciones y monedas emergentes.

A pesar de los recientes datos económicos débiles en Estados Unidos, los mercados han reaccionado con entusiasmo, anticipando un cambio en la postura monetaria de la Fed. Esta expectativa se fortaleció luego de la revisión a la baja en las cifras de empleo publicadas el pasado viernes, lo que incrementa la probabilidad de un recorte en las tasas de interés en el otoño, y al mismo tiempo, podría reducir la tensión entre la Fed y la Casa Blanca.
En este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a seis monedas internacionales, retrocedió 0.35 por ciento, ubicándose en 98.245 unidades. Este debilitamiento del dólar también ha favorecido al euro, que se acercó brevemente al umbral de los 1.16 dólares, a pesar de la inesperada caída en los pedidos industriales en Alemania. La libra esterlina, por su parte, cotiza en torno a 1.33 dólares.
En los mercados de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años muestra un ligero repunte, ubicándose entre el 4.20 y 4.23 por ciento, en medio de señales mixtas sobre la salud de la economía más grande del mundo.
A nivel local, los inversionistas también están atentos a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, programada para este jueves. El consenso del mercado anticipa un recorte de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de referencia, aunque el enfoque estará en las señales que emita el banco central sobre la ruta futura de su política monetaria.
En el ámbito bursátil, los principales indicadores iniciaron con ganancias. En Wall Street, el Nasdaq sube 0.18 por ciento, el S&P 500 avanza 0.12 por ciento y el Dow Jones se mantiene prácticamente estable. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se suma al optimismo, con un incremento de 0.24 por ciento.
El mercado energético también muestra señales de recuperación. El petróleo revierte sus recientes caídas, impulsado por las tensiones geopolíticas, particularmente tras la advertencia del expresidente Donald Trump a India sobre posibles aranceles si continúa comprando crudo a Rusia. El Brent se recupera 1.63 por ciento para cotizar en 68.76 dólares por barril, mientras que el WTI sube 1.80 por ciento, alcanzando los 66.30 dólares.
En contraste, el oro, tradicional activo refugio, cae ligeramente a 3 mil 422.52 dólares, reflejo de la pausa en la demanda ante la mini tregua en los mercados. El bitcoin, por su parte, se mantiene estable en torno a los 114 mil dólares, a la espera de catalizadores que lo impulsen nuevamente hacia sus máximos históricos.
Así, los mercados globales navegan entre señales mixtas, pero con una tendencia que privilegia el apetito por riesgo ante el posible viraje en la política monetaria de la Reserva Federal.