Peso se fortalece ante el dólar tras señales de baja en tasas de la Fed

Ciudad de México.- El peso mexicano inició la semana con una apreciación frente al dólar, impulsado por expectativas de una reducción en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, lo que ha generado optimismo entre los inversionistas y fortalecido la moneda nacional.

Este lunes, la divisa mexicana registró un avance de 0.12 por ciento frente al dólar, cotizando alrededor de 18.6770 pesos por billete verde. Esta tendencia se presenta luego del débil dato de empleo publicado el viernes en Estados Unidos, lo que ha aumentado las probabilidades de que la Fed recorte su tasa en su próxima reunión programada para el 17 de septiembre.

El entorno internacional también muestra signos de ajuste. El índice del dólar, que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de seis monedas internacionales, mostró una caída de 0.14 por ciento, situándose en 97.600 unidades. Esta baja ha beneficiado al resto de las principales divisas: el euro se afianzó por encima de los 1.17 dólares y la libra esterlina se cotiza en 1.35 dólares.

El panorama económico global suma otras noticias relevantes. En Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba anunció su dimisión tras los resultados adversos de su partido en las elecciones parlamentarias de julio. Al mismo tiempo, el gobierno japonés revisó al alza el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que pasó de 0.3 a 0.5 por ciento, debido a una mejora en el consumo interno, uno de los pilares fundamentales de su economía.

Mientras tanto, en Europa, Francia enfrenta un nuevo episodio de incertidumbre política. El primer ministro François Bayrou se somete este lunes a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. Los analistas internacionales consideran altamente probable que esta acción derive en su dimisión y la de todo su gabinete, lo que intensificaría la parálisis política que atraviesa el país desde las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) podría mantener sin cambios sus tasas de interés este jueves, por segunda vez consecutiva. A pesar de que la inflación se mantiene controlada en niveles cercanos al 2 por ciento, el crecimiento económico y la estabilidad del mercado laboral en la zona euro permiten al BCE mantener una postura de cautela, sin necesidad inmediata de nuevos recortes.

Este conjunto de factores internacionales, tanto políticos como económicos, configura un entorno financiero en el que el peso mexicano logra mantener una posición firme. La cautela de los mercados se combina con señales positivas que, de mantenerse, podrían seguir beneficiando la moneda nacional y mantenerla competitiva en los próximos días.