Peso resiste presión global: incertidumbre externa contrasta con estabilidad económica nacional
Ciudad de México.– En un entorno internacional marcado por la volatilidad, el peso mexicano muestra una ligera depreciación frente a un dólar fortalecido, mientras que indicadores internos como la inflación a la baja alimentan la confianza en la estabilidad macroeconómica del país bajo la conducción del Gobierno de México.

La divisa nacional opera esta mañana con una baja de 0.32 por ciento, cotizando en 18.66 pesos por dólar spot. Esta fluctuación ocurre en medio de tensiones internacionales derivadas de las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, y las expectativas por una posible reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que podría representar un giro en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En contraste con la incertidumbre global, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación en México se moderó significativamente en julio, al pasar de 4.32 a 3.51 por ciento anual. Este descenso refuerza la percepción de una economía sólida y bien gestionada, y anticipa un probable recorte en la tasa de referencia del Banco de México este jueves, de 8 a 7.75 por ciento, lo cual beneficiaría a sectores productivos y al consumo interno.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha reiterado que la política económica del país está orientada a proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, así como a mantener el control inflacionario sin comprometer el crecimiento. Las decisiones del Banco de México serán clave para consolidar esta tendencia positiva.
A nivel internacional, el índice del dólar sube 0.18 por ciento a 98.160 unidades, reflejo del nerviosismo en los mercados financieros por el posible endurecimiento de políticas comerciales por parte de Estados Unidos, así como por la reciente decisión del Banco de Inglaterra de reducir su tasa de interés al 4 por ciento, mediante una ajustada votación de cinco votos a favor y cuatro en contra, lo que impulsa el valor de la libra esterlina por encima de los 1.34 dólares.
En los mercados bursátiles, Wall Street presenta comportamiento mixto: el Nasdaq gana 0.79 por ciento, mientras que el Dow Jones pierde 0.16 por ciento. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se ubica en 4.231 por ciento, reflejando presiones inflacionarias en ese país.
En el mercado energético, el petróleo tipo Brent cotiza en 66.69 dólares por barril, mientras el WTI se sitúa en 64.21 dólares. Las nuevas presiones arancelarias de Washington buscan frenar las exportaciones de crudo ruso, generando especulación sobre posibles correcciones en el mercado energético y alimentando expectativas de una tregua en el conflicto ucraniano.
Por su parte, el oro repunta como activo refugio, cotizando al filo de los 3 mil 443 dólares por onza, en tanto que el bitcóin, la principal criptomoneda del mundo, retoma su tendencia alcista y se aproxima a los 116 mil 400 dólares.
Frente a un contexto internacional agitado, México continúa enviando señales claras de estabilidad y rumbo económico, lo cual fortalece la confianza de inversionistas y ciudadanos en la estrategia del Gobierno de México para consolidar un crecimiento con justicia social y estabilidad financiera.