Peso mexicano se fortalece y mercados reaccionan positivamente ante panorama internacional favorable
Ciudad de México.– En un contexto internacional marcado por señales de distensión geopolítica y expectativas de flexibilización monetaria en Estados Unidos, el peso mexicano mostró una destacada fortaleza frente al dólar, mientras los mercados bursátiles globales celebraron con sólidas alzas. La paz temporal entre Irán e Israel, así como las señales de la Reserva Federal (Fed) de que podría recortar las tasas de interés en el corto plazo, impulsaron un entorno financiero favorable para México.

Este martes, la moneda mexicana rompió nuevamente la barrera psicológica de los 19 pesos por dólar, al apreciarse 0.80 por ciento frente a la divisa estadounidense. El tipo de cambio cerró en 18.9930 pesos por dólar spot, un avance equivalente a 15.23 centavos, de acuerdo con datos del Banco de México. Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 19.0590 y un mínimo de 18.9820 unidades por dólar.
El fortalecimiento del peso se dio en paralelo a una caída del dólar a nivel global. El índice del dólar, que mide el desempeño de esta moneda frente a seis divisas industrializadas, retrocedió 0.47 por ciento y se ubicó en 97.55 puntos, su nivel más bajo desde 2022. Este debilitamiento fue impulsado por un deterioro en la confianza del consumidor en Estados Unidos y las crecientes expectativas de que la Fed recortará su tasa de referencia.
En México, los mercados también estuvieron atentos al dato de inflación correspondiente a la primera quincena de junio de 2025, que se ubicó en 4.51 por ciento anual. Aunque la inflación general muestra signos de moderación, el alza en los precios de los servicios mantiene el debate abierto entre los analistas. Algunos prevén un recorte en la tasa de interés de política monetaria a 8 por ciento, mientras otros recomiendan mantenerla en 8.50 por ciento ante la persistente presión inflacionaria.
El impacto de estas condiciones se extendió al mercado de materias primas. Los precios del petróleo cayeron por segunda jornada consecutiva debido al cese al fuego entre Irán e Israel y declaraciones del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió que China podría continuar comprando petróleo iraní. El Brent del Mar del Norte perdió 6.84 por ciento, cotizándose en 67.14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cayó 6.04 por ciento a 64.37 dólares. El oro también retrocedió, bajando 1.69 por ciento a 3 mil 337.37 dólares la onza troy.
En los mercados bursátiles, el optimismo se reflejó con contundencia. El Nasdaq subió 1.43 por ciento para cerrar en 19 mil 912.53 puntos, el S&P 500 avanzó 1.11 por ciento a 6 mil 92.23 unidades y el Dow Jones ganó 1.19 por ciento, alcanzando 43 mil 89.11 puntos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no fue la excepción y se sumó al entusiasmo global, con una ganancia de 1.15 por ciento.
Este desempeño económico reafirma la solidez de la economía mexicana en el entorno internacional, y el Gobierno de México continuará fortaleciendo las condiciones macroeconómicas y de estabilidad para que estos beneficios lleguen a todos los sectores de la población.