Peso mexicano se fortalece tras señales de moderación arancelaria de Trump

En una jornada marcada por el optimismo de los mercados financieros, el peso mexicano cerró con una sólida ganancia frente al dólar estadounidense, impulsado por la expectativa de que la política arancelaria del presidente Donald Trump se aplique de forma más moderada. Esta percepción, originada en rumores provenientes de la Casa Blanca, favoreció a las divisas emergentes y a los activos de mayor riesgo, como la moneda mexicana.

Luego de registrar cuatro jornadas consecutivas a la baja, el peso mexicano logró una apreciación diaria de 0.90 por ciento, equivalente a 18.18 centavos, situando el tipo de cambio en 20.0587 pesos por dólar spot en el mercado al mayoreo, según datos del Banco de México (BdeM). Durante la sesión, la divisa nacional se movió en un rango entre los 20.1300 y los 20.0560 pesos por dólar, reflejando una notable recuperación ante el nerviosismo global por la política comercial de Estados Unidos.

Este repunte también fue respaldado por un aumento en las posiciones especulativas en el mercado de futuros de Chicago, que apostaron por una mayor apreciación del peso. La semana pasada, estos contratos alcanzaron su nivel más alto desde agosto de 2024, con un incremento de 25 mil 900 nuevas posiciones, lo que confirma la renovada confianza de los inversionistas en la estabilidad económica de México.

El panorama económico nacional también aporta elementos positivos. Se espera que este jueves el Banco de México recorte su tasa de referencia de 9.50 a 9.00 por ciento, una medida sustentada por el alentador dato de inflación registrado en la primera quincena de marzo. Esta reducción fortalecería el dinamismo económico, sin comprometer la estabilidad financiera del país.

A nivel internacional, el índice DXY —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas— subió 0.21 por ciento, ubicándose en 103.9579 unidades. No obstante, el fortalecimiento del dólar no impidió la apreciación del peso, reflejo de la confianza de los mercados en los fundamentos económicos de México.

En Wall Street, el Nasdaq lideró las ganancias con un avance de 2.27 por ciento, cerrando en 18 mil 188.59 puntos, impulsado por las acciones de Tesla, que subieron 11.93 por ciento. El S&P 500 creció 1.76 por ciento a 5 mil 767.57 puntos, mientras que el Dow Jones ganó 1.42 por ciento, alcanzando los 42 mil 583.32 enteros. Estos movimientos se produjeron tras los comentarios de Trump sobre la posibilidad de aplicar aranceles de forma selectiva y otorgar exenciones a ciertos países, lo que fue interpretado como una señal de moderación en su política comercial.

En el sector energético, los futuros del crudo Brent subieron 1.16 por ciento, llegando a 73 dólares por barril, y el West Texas Intermediate avanzó 1.22 por ciento, a 69.11 dólares. Esto en medio del anuncio de que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 por ciento a países que adquieran petróleo venezolano, mientras se extiende el plazo a Chevron hasta el 27 de mayo para ajustar sus operaciones en Venezuela.

Por último, el oro retrocedió 0.08 por ciento, ubicándose en 3 mil 45.95 dólares por onza troy, manteniéndose cerca de sus niveles récord, mientras que el bitcóin alcanzó los 88 mil 4.3 dólares.

Este entorno internacional, combinado con la estabilidad macroeconómica y monetaria de México, refuerza la confianza en el peso mexicano, que se perfila como una de las divisas emergentes más sólidas del momento.