Peso mexicano se fortalece mientras mercados mantienen tendencia negativa

La moneda mexicana logró una apreciación este martes, impulsada por la caída del dólar a su nivel más bajo en cinco meses. Sin embargo, los mercados bursátiles en Estados Unidos y México extendieron sus pérdidas ante la incertidumbre por la guerra comercial que el presidente Donald Trump mantiene con Canadá.

El mandatario estadounidense intensificó las tensiones al duplicar los aranceles a las importaciones canadienses de acero y aluminio, elevándolos al 50%. En este contexto, el índice del dólar retrocedió 0.54%, cerrando en 103.390 unidades, un nivel no visto desde octubre de 2024.

Peso gana terreno, pero mercados caen

El peso mexicano registró una apreciación del 0.51% frente al dólar, cerrando en 20.2582 unidades por dólar spot. Según el Banco de México, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 20.3800 y un mínimo de 20.2480 pesos por dólar.

A pesar de la recuperación en el sector tecnológico, los mercados bursátiles en EE.UU. y México mantuvieron su tendencia negativa. El Dow Jones cayó 1.14% hasta los 41,432.87 puntos, mientras que el S&P 500 bajó 0.76% a 5,571.95 unidades. El Nasdaq, tras un desplome del 4% el lunes, redujo sus pérdidas a solo 0.18%, ubicándose en 17,436.10 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.42%, cerrando en 51,510.68 unidades, según cifras preliminares.

Trump minimizó el impacto de la volatilidad en los mercados, asegurando que “es su naturaleza subir y bajar” y descartando la posibilidad de una recesión en EE.UU.

Optimismo en el petróleo y el oro se mantiene fuerte

Los precios del petróleo tuvieron un leve repunte tras la noticia de que Ucrania aceptó una propuesta de alto al fuego de 30 días, dejando la decisión en manos de Rusia.

El Brent del Mar del Norte subió 0.40% a 69.56 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganó 0.33% hasta los 66.25 dólares por barril.

En tanto, el oro sigue consolidándose como activo refugio. Los futuros del metal precioso superaron los 2,900 dólares la onza, alcanzando los 2,922.80 dólares tras un incremento del 0.81%.

El bitcóin, que el lunes perdió la marca de los 80,000 dólares por primera vez en cuatro meses, logró recuperarse un 4.41% para ubicarse en 83,052 dólares.

Bonos y mercado europeo en alerta

La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cerró en 4.282%, tras haber operado por debajo del 4.205% en la mañana.

En Europa, el aumento del gasto en defensa y el estímulo económico en Alemania han impulsado los intereses de la deuda. El bono alemán alcanzó el 2.8720%, tras haber cerrado febrero en 2.39%.

Los inversionistas continúan atentos a la evolución de la guerra comercial, las medidas arancelarias y su impacto en la economía global.