Peso mexicano se fortalece ante panorama internacional incierto

Ciudad de México.– En un contexto global marcado por la volatilidad financiera y la fortaleza del dólar estadounidense, el peso mexicano inicia la jornada con una apreciación de 0.24 por ciento frente a su par norteamericano, cotizando en aproximadamente 18.8507 pesos por dólar. Este movimiento representa un respiro para la moneda nacional, que busca romper una racha de cuatro jornadas consecutivas a la baja.

El comportamiento del peso ocurre en un ambiente de expectativas centradas en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, que será anunciada este jueves. De acuerdo con el consenso del mercado, se prevé un recorte de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de referencia, que pasaría de 8.00 a 7.75 por ciento, como parte de un ajuste gradual en línea con la desaceleración económica global.

A pesar de la reciente apreciación del peso, el índice del dólar –que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales– sube 0.20 por ciento, situándose en 98.775 unidades, reflejando aún la fortaleza estructural del dólar en los mercados globales.

El escenario macroeconómico continúa dominado por señales de desaceleración, particularmente tras la publicación de datos laborales en Estados Unidos la semana pasada, los cuales encendieron las alertas entre los inversionistas. Sin embargo, dichas preocupaciones se vieron parcialmente disipadas este lunes, con importantes rebotes en los mercados bursátiles europeos y estadounidenses, superando incluso el punto porcentual de recuperación.

Estos indicadores han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría implementar un recorte en su tasa de interés en septiembre. Esta posible acción monetaria disminuiría las tensiones con la Casa Blanca y elevaría el apetito por el riesgo, como ya lo refleja la baja en la rentabilidad de los bonos del Tesoro. Actualmente, el rendimiento del bono a 10 años se ubica en 4.217 por ciento, por debajo del 4.35 por ciento observado la semana anterior.

No obstante, Wall Street arranca la jornada con retrocesos. El Nasdaq cede 0.10 por ciento, el S&P 500 baja 0.19 por ciento, y el Dow Jones pierde 0.27 por ciento. Por el contrario, el mercado accionario mexicano mantiene su tendencia positiva, con un avance de 0.86 por ciento en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que se coloca en 57 mil 98 puntos.

En el mercado energético, el petróleo continúa a la baja. El barril de Brent cae a 67.74 dólares, mientras que el WTI se cotiza en 65.24 dólares. Las crecientes dudas sobre el crecimiento económico global y la consecuente demanda de crudo superan las presiones geopolíticas y las amenazas de sanciones sobre el petróleo ruso.

En contraste, el oro, considerado tradicionalmente como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, consolida sus ganancias y se cotiza en 3 mil 435.10 dólares por onza. El mercado de criptomonedas también muestra estabilidad, con el bitcoin manteniéndose alrededor de los 113 mil dólares.

Este entorno mixto refleja la cautela global ante decisiones clave de política económica, aranceles comerciales y una recuperación económica aún incierta, donde el peso mexicano busca recuperar terreno y mantener estabilidad frente a las turbulencias del mercado internacional.