Peso mexicano retoma fuerza frente al dólar tras sólido reporte laboral en EE.UU.

Ciudad de México. El peso mexicano regresó a la senda del fortalecimiento frente al dólar estadounidense, tras una breve pausa en su racha positiva. Este jueves, la moneda nacional se apreció 0.56 por ciento respecto al cierre previo, cotizando en 18.6629 pesos por dólar en su modalidad spot, su mejor nivel desde el 15 de agosto de 2024, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 18.6850 y un mínimo de 18.6390 unidades por billete verde, en el mercado al mayoreo. Este movimiento se produjo en un contexto marcado por la publicación anticipada del informe de empleo en Estados Unidos, que tradicionalmente se divulga el primer viernes de cada mes, pero que fue adelantado debido al feriado del 4 de julio en ese país.

El reporte reveló la creación de 147 mil empleos durante el mes, cifra muy por encima de los 110 mil que esperaban los analistas. Además, la tasa de desempleo bajó de 4.2 a 4.1 por ciento, también mejor de lo previsto, lo que llevó a los mercados financieros a ajustar sus expectativas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, repuntó 0.35 por ciento y se ubicó en 96.770 puntos. A pesar de la fortaleza del dólar, el peso mexicano se mostró resiliente, impulsado por una combinación de confianza en la estabilidad económica nacional y flujos positivos hacia activos financieros emergentes.

Mientras tanto, otras monedas importantes mostraron debilidad. El euro cayó a 1.1756 dólares, mientras que la libra esterlina retrocedió a 1.3653 dólares, lastrada por las tensiones parlamentarias que enfrenta el gobierno británico.

En los mercados bursátiles, los indicadores de Wall Street respondieron con alzas significativas al sólido panorama laboral en Estados Unidos. El Nasdaq cerró con un alza de 1.02 por ciento, alcanzando un récord de 20 mil 601.10 puntos; el S&P 500 avanzó 0.83 por ciento hasta las 6 mil 279.35 unidades, y el Dow Jones subió 0.77 por ciento para situarse en 44 mil 828.53 enteros.

Contrario a la euforia estadounidense, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja, con una caída de 0.78 por ciento, finalizando en 57 mil 890.99 puntos. La jornada fue de bajo volumen debido al cierre temprano de los mercados en Estados Unidos, lo que influyó en la dinámica local.

Por otro lado, los precios internacionales del petróleo registraron pérdidas ante temores de que las tensiones comerciales puedan frenar la demanda global de energía, justo en un momento en que se anticipa un aumento de la oferta por parte de los principales países productores.

Estos movimientos reflejan la complejidad del escenario económico global, donde la fortaleza de los mercados laborales puede impulsar a las bolsas pero también generar ajustes cambiarios y presiones en los mercados de materias primas. El peso mexicano, sin embargo, demostró su solidez en este entorno, cerrando con ganancias frente al dólar.