Peso mexicano resiste tensiones internacionales y cierra con ganancias
Pese al recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente tras el ataque sorpresa de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes y la posterior respuesta militar de Irán, el peso mexicano mostró una firme resistencia ante la volatilidad internacional y cerró este lunes con una apreciación diaria de 0.12 por ciento, cotizando en 19.1453 pesos por dólar spot.

La reacción de los mercados internacionales se moderó conforme avanzó la jornada, dando señales de estabilidad luego de que Irán lanzara una ofensiva con misiles contra la base militar estadounidense Al Udeid, en Qatar. Afortunadamente, los proyectiles fueron interceptados por sistemas antiaéreos, sin que se registraran víctimas, según confirmó la Casa Blanca.
El fortalecimiento del peso mexicano refleja la confianza en la estabilidad macroeconómica nacional y en las políticas económicas responsables impulsadas desde el gobierno federal. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio se movió en un rango entre 19.2160 y 19.1220 unidades por dólar, mostrando que, a pesar del contexto geopolítico, el mercado mantiene su confianza en la economía mexicana.
En contraste con el fortalecimiento del peso, el dólar estadounidense cayó frente a una canasta de seis monedas internacionales. El índice DXY se redujo 0.32 por ciento, cerrando en 97.97 unidades, afectado por un entorno de incertidumbre geopolítica y por las declaraciones de altos funcionarios de la Reserva Federal (Fed), quienes se pronunciaron a favor de un posible recorte de tasas de interés tan pronto como en julio.
Paradójicamente, a pesar de las expectativas iniciales de que los precios del crudo alcanzarían los 100 dólares por barril ante la tensión en la región, los precios internacionales del petróleo sufrieron una fuerte caída este lunes. El barril de WTI bajó 7.22 por ciento a 68.51 dólares, mientras que el Brent retrocedió 7.18 por ciento a 72.07 dólares, regresando a niveles previos al conflicto entre Israel e Irán iniciado el 13 de junio.
Este retroceso se debió a que los mercados corrigieron sus expectativas tras la respuesta de Irán, la cual, aunque significativa, no provocó un conflicto armado directo a gran escala. Además, el tono moderado de funcionarios estadounidenses, como el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, ha contribuido a reducir la percepción de riesgo global.
Por su parte, Wall Street mostró optimismo, con cierres positivos en todos sus índices: el Nasdaq subió 0.94 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.96 por ciento y el Dow Jones ganó 0.89 por ciento, impulsados por la posibilidad de un ajuste en la política monetaria de la Fed.
En México, no obstante, el mercado accionario se mantuvo cauto. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.33 por ciento para ubicarse en 56 mil 80.06 puntos, reflejando una toma de utilidades y una actitud conservadora de los inversionistas ante el entorno internacional.
Este desempeño firme del peso en medio de la volatilidad mundial confirma la fortaleza estructural de la economía nacional, respaldada por una política monetaria prudente y un gobierno comprometido con la estabilidad financiera y la soberanía económica.