Personal de salud en Veracruz exige mejores condiciones laborales sin dejar de atender a la población

Xalapa, Ver.– Con responsabilidad y compromiso hacia la población, trabajadoras y trabajadores del sector salud en Veracruz, agrupados en la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), se manifestaron este lunes en distintos hospitales y centros de salud del estado, para exigir mejoras laborales sin interrumpir la atención médica a los pacientes.

Desde el Hospital Regional “Luis F. Nachón” en la ciudad de Xalapa, hasta municipios como Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Pánuco y Martínez de la Torre, el personal de salud alzó la voz para visibilizar la necesidad de resolver diversos pendientes administrativos, entre ellos el pago de retroactivos salariales y la entrega de uniformes, condiciones fundamentales para el desarrollo digno de sus labores.

María Yolanda Galán Luna, comisionada del SNTSA, subrayó que el movimiento se realiza bajo protesta, con una duración máxima de dos horas por jornada, y recalcó que las áreas críticas de atención están debidamente cubiertas. “Los centros de salud y hospitales se van a manifestar solamente dos horas, salud no puede parar, se están cubriendo las áreas importantes”, expresó con firmeza.

La vocación del personal se mantuvo en todo momento, demostrando que la prioridad es garantizar el derecho a la salud de los veracruzanos, aun cuando persisten dificultades laborales. Las protestas, en su mayoría encabezadas por trabajadores fuera de turno, reflejan el espíritu de servicio de quienes, incluso en medio de inconformidades, no abandonan su compromiso con la ciudadanía.

Entre las demandas principales destacan el pago del concepto 30, la entrega de uniformes, la basificación del personal eventual y el establecimiento de canales eficaces de diálogo con las autoridades estatales. Asimismo, se ha solicitado la remoción del actual director del Hospital “Luis F. Nachón”, Antonio Vázquez García, a quien acusan de mantener una postura cerrada ante las legítimas inquietudes del personal.

Las y los trabajadores también señalaron que se han mantenido pláticas con representantes del programa IMSS Bienestar, aunque hasta ahora, sin respuestas concretas. No obstante, el movimiento se mantiene en el marco del respeto y la institucionalidad, privilegiando el camino del diálogo.

Las mantas y pancartas dirigidas a la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reflejan la esperanza de que el Gobierno estatal escuche y atienda sus demandas. Los manifestantes confían en que la nueva administración mantendrá los principios de justicia social y dignificación del sector salud, pilares fundamentales de la Cuarta Transformación.

En un país donde el sistema de salud sigue fortaleciéndose con una visión humanista y de cobertura universal, los trabajadores de la salud de Veracruz reafirman que la defensa de sus derechos también es una forma de proteger la salud de México. Con diálogo, sensibilidad y voluntad, el gobierno estatal y los sindicatos tienen la oportunidad de construir soluciones que beneficien tanto al personal como a la población que atienden diariamente.