Pensiones dignas para maestros: Sheinbaum defiende el Fondo para el Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial y destacada defensora del bienestar social, reafirmó este fin de semana su compromiso con los derechos laborales del magisterio al anunciar que no se abrogará la Ley del ISSSTE de 2007, pero que se garantizarán pensiones dignas a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado en 2023 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el arranque de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Sheinbaum abordó directamente las inquietudes de algunos asistentes respecto a las pensiones de los trabajadores del Estado, en particular de los docentes. Explicó con claridad que el llamado Régimen Décimo Transitorio del ISSSTE, que determina actualmente el monto de las pensiones, será superado en beneficios por el nuevo Fondo para el Bienestar.

“Si un maestro gana, por ejemplo, 15 mil pesos mensuales y está en el régimen individual, su pensión actual puede ser de apenas 3 mil pesos. Así de bárbaro fue lo que cambiaron en 2007. Pero con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se iguala hasta los 15 mil pesos, así que se jubilan con un ingreso equivalente a su último salario. Eso es mejor incluso que el otro régimen en el que yo estoy”, aseguró Sheinbaum.

Con este enfoque, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México respondió con firmeza y sensibilidad social ante las expresiones de protesta que se escucharon durante su discurso. “Pero escúchenme, esta abrogación sería peor que este Fondo de Pensiones para el Bienestar. Lo que va a tocar para las personas en el Décimo Transitorio sería incluso menor que lo que significa el Fondo. Espero que lo escuchen mañana en la mañanera, ¿les parece?”, expresó ante los presentes, llamando al diálogo y la comprensión de las nuevas medidas.

Sheinbaum también adelantó que este lunes, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, anunciará una serie de acciones adicionales en favor del magisterio. Entre ellas, destaca la firma de un decreto para congelar pagos y aplicar quitas en las llamadas “deudas impagables” del Fovissste, así como el congelamiento de la edad para la jubilación. Asimismo, se convocarán asambleas en todas las escuelas del país para discutir, junto con los docentes, el futuro de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

“Nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México, nosotros no somos como en el neoliberalismo”, enfatizó Sheinbaum, marcando una clara diferencia entre el proyecto de transformación que encabeza y las políticas del pasado.

Este conjunto de acciones representa un paso firme hacia la justicia social para los trabajadores del sector público, consolidando la visión humanista del gobierno de la Cuarta Transformación y su compromiso con quienes han dedicado su vida a la educación de las y los mexicanos.