Pemex responde con firmeza a contingencia ambiental en Paraíso

Villahermosa, Tab. Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció con responsabilidad su vínculo en el derrame de hidrocarburo ocurrido en las costas del municipio de Paraíso, Tabasco, que afectó una zona de alta riqueza ecológica, incluidos manglares, ríos, lagunas y bancos ostrícolas. La empresa productiva del Estado ya ha implementado acciones inmediatas de contención, remediación y coordinación con las autoridades ambientales y las comunidades afectadas.

A través de un comunicado oficial, Pemex informó que, tras detectar dos fugas en un ducto que conduce aceite desde la plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), se procedió a la instalación de abrazaderas metálicas para frenar el flujo de crudo. La compañía aseguró que ya se realizan las pruebas de hermeticidad necesarias para reanudar la operación del ducto bajo condiciones seguras.

El mapeo de la contingencia identificó que una parte del hidrocarburo llegó a las costas de la TMDB, abarcando una franja de aproximadamente siete kilómetros. Ante esta situación, Pemex desplegó personal técnico especializado y equipo adecuado para las labores de limpieza, mismas que se encuentran en su fase final. La empresa también inició el diálogo directo con las comunidades de pescadores de la zona para implementar medidas de prevención que les permitan reactivar sus actividades productivas lo antes posible.

El incidente fue notificado puntualmente a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el fin de coordinar las acciones necesarias para la remediación integral del entorno afectado.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco presentó una denuncia formal ante la ASEA desde el inicio de la emergencia. El caso fue registrado con el folio PROM 00598, y el gobierno estatal informó que se mantiene en vigilancia activa, en coadyuvancia con las autoridades competentes para garantizar justicia ambiental, en estricto apego a la legalidad y a favor de los intereses comunitarios.

Cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajaron en la recuperación del aceite derramado en playas emblemáticas como Brisas, Cocalito, Bruja, Dorada y Sol. Aunque las labores de limpieza han avanzado, persiste un olor penetrante en la zona y se han reportado casos de fauna marina muerta en la franja costera.

El crudo alcanzó la laguna Mecoacán, área natural protegida de alto valor ecológico, donde se observaron afectaciones a jaibas, camarones y peces. En la laguna de El Bellote, los bancos ostrícolas también sufrieron impactos negativos. La contaminación se extendió al río Seco, donde manglares fundamentales para la biodiversidad y la protección contra huracanes fueron contaminados, así como Playa del Sol, que permanece cerrada.

El impacto social también ha sido considerable: cerca de mil 500 pescadores se vieron obligados a suspender sus labores por daños a sus artes de pesca. Asimismo, prestadores de servicios turísticos reportan pérdidas significativas por la baja afluencia de visitantes durante el reciente puente vacacional, particularmente en zonas como la isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y El Bellote.

Las autoridades municipales izaron la bandera negra en playas como Sol y Brisas del Paraíso, restringiendo el acceso al mar para salvaguardar la salud pública y permitir el avance de las labores de limpieza.

Pemex ha reafirmado su compromiso con el cuidado ambiental, la transparencia y la coordinación con todos los niveles de gobierno para atender esta situación con seriedad, eficacia y responsabilidad social, priorizando el bienestar de las comunidades tabasqueñas.