Pemex da la vuelta: gana 16 mil millones y fortalece sus finanzas con respaldo del Gobierno

Ciudad de México.– Con un giro histórico en sus resultados financieros, Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el primer semestre de 2025 con una ganancia neta de 16 mil 187 millones de pesos, revirtiendo así las pérdidas de 268 mil 647 millones de pesos reportadas en el mismo periodo del año anterior. Este logro fue impulsado por factores clave como la apreciación del peso frente al dólar, la reducción en costos de venta, financieros, así como por una menor carga en impuestos y derechos.

En particular, el segundo trimestre del año marcó un desempeño notable para la empresa productiva del Estado: entre abril y junio, Pemex reportó un rendimiento neto de 59 mil 516 millones de pesos, en fuerte contraste con las pérdidas de 273 mil 329 millones registradas en el mismo lapso de 2024.

Durante la presentación de resultados correspondiente al segundo trimestre, la petrolera estatal destacó que ha destinado 230 mil 67 millones de pesos al pago de proveedores en lo que va del año, lo que representa un avance sustancial en el saneamiento de sus compromisos. Este esfuerzo ha sido posible gracias a una estrecha coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y el respaldo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que fortalece la operación de la empresa y da certidumbre a sus socios y contratistas.

Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, aseguró que la emisión de notas precapitalizadas es parte de una estrategia financiera integral que busca mejorar la liquidez, optimizar el perfil de vencimientos, reducir pasivos y disminuir el costo financiero. “Nuestro objetivo es claro: que Pemex siga siendo un pilar del sistema energético de México, adaptándose con inteligencia y responsabilidad a los retos y oportunidades de los próximos años”, afirmó en una llamada con inversionistas.

Al cierre del segundo trimestre, la deuda financiera de la empresa se mantuvo estable en un billón 866 mil millones de pesos, equivalente a 98.8 mil millones de dólares. Este resultado fue posible gracias a amortizaciones realizadas con aportaciones de capital por parte del gobierno federal, lo que permite liberar recursos que ahora se orientan a la operación sustantiva de la petrolera.

La meta de alcanzar un endeudamiento neto cero en 2025 permanece firme, al tiempo que se avanza en el cumplimiento puntual de los compromisos financieros. En cuanto a inversión, Pemex tiene aprobados 125 mil 900 millones de pesos en 2025 y, al cierre del primer semestre, ya ha ejercido el 71 por ciento de ese total, destinando 81 mil 868 millones a exploración y extracción, 4 mil 288 millones a procesos industriales y 3 mil 257 millones a logística y salvaguardia estratégica.

En paralelo, el vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo —respaldado por el gobierno federal— lanzó exitosamente un bono internacional a cinco años por 12 mil millones de dólares, gestionado por JP Morgan, Bank of America y Citibank. Esta operación refuerza la liquidez de Pemex con una tasa favorable de colocación.

Los resultados reflejan el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de Pemex como motor del desarrollo energético nacional, priorizando su solidez financiera, operativa y su papel estratégico en el futuro del país.

Preguntar a ChatGPT