Organizaciones alzan la voz contra criminalización en Eloxochitlán
Ciudad de México.– En un firme ejercicio de defensa de los derechos humanos y los territorios indígenas, integrantes de la Red Nacional “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), junto al Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban y diversas organizaciones de la sociedad civil, anunciaron el inicio de una Misión de Observación y Documentación en la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, con el objetivo de exigir el cese inmediato a la criminalización y el ecocidio en la sierra mazateca.

La misión, que se desarrollará del 20 al 22 de junio próximos, surge en respuesta a la preocupante confirmación por parte del colectivo Mujeres Mazatecas por la Libertad, sobre la existencia de al menos 200 órdenes de aprehensión en contra de 56 integrantes de la comunidad. Estas órdenes, afirman, fueron impulsadas por familiares de la diputada morenista Elisa Zepeda Lagunas, por hechos presuntamente ocurridos en 2014.
Durante una conferencia de prensa, Argelia Betanzos, representante del colectivo, explicó que las acusaciones refieren a supuestos actos como la quema de vehículos y viviendas, así como el robo de mercancía y joyas. Sin embargo, precisó que en 2016 un juez determinó que no era posible individualizar responsabilidades penales, dado que la denuncia presentada estaba redactada de forma general, lo cual contraviene los principios fundamentales del derecho penal.
Asimismo, Betanzos expuso que el mismo juez señaló la falta de pruebas sobre la existencia de las joyas supuestamente robadas, desestimando el delito de robo y negando la emisión de la mayoría de las órdenes de aprehensión solicitadas, concediendo únicamente seis por el delito de daño por incendio. De estas, cuatro personas fueron encarceladas.
La Red TDT denunció que una comisión de mujeres mazatecas sostuvo un plantón de 18 días frente a los juzgados federales de Boca del Río, Veracruz, donde promovieron el juicio de amparo 432/2025, mediante el cual lograron confirmar la existencia de los expedientes radicados en el penal 04/2024 de la Segunda Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, en el marco de la causa penal 16/2016 del Juzgado Mixto de Huautla de Jiménez.
Las organizaciones participantes alertaron que detrás de esta criminalización se encuentra el temor del gobierno estatal a que la comunidad de Eloxochitlán ejerza su derecho a la autonomía. También denunciaron un prolongado despojo de recursos naturales, señalando directamente al cacique Manuel Zepeda Cortés, padre de la diputada Zepeda Lagunas, por llevar a cabo durante trece años un saqueo ininterrumpido de piedra y arena del río que es vital para la comunidad.
La Misión de Observación y Documentación representa un acto de solidaridad y justicia social con el pueblo mazateco. Las organizaciones reafirman su compromiso con la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios y la protección de sus territorios, exigiendo al Estado mexicano garantizar el respeto a sus derechos humanos y detener toda forma de represión e impunidad.