Orden y sustentabilidad en la pesca: Sader anuncia vedas y aprovechamientos en 15 estados

Ciudad de México.— En un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y ordenar las actividades de quienes se dedican a la pesca en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció que a partir del 15 de abril entrarán en vigor nuevos periodos de veda y de aprovechamiento comercial de especies marinas y dulceacuícolas en 15 estados de la república.

Estas medidas, que reflejan un compromiso claro del Gobierno de México con el medio ambiente y las comunidades pesqueras, buscan asegurar la conservación de las especies, al mismo tiempo que se mantiene la actividad productiva bajo reglas claras y equitativas. La Sader detalló que estos periodos están sustentados en estudios científicos que permiten regular las temporadas de pesca, garantizando así el equilibrio ecológico y el bienestar de quienes viven del mar y de las aguas continentales.

En este sentido, del 1° de abril al 31 de julio se prohibirá la extracción de callo de hacha en aguas marinas de jurisdicción federal de la Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California. Asimismo, del 1° de abril al 30 de junio, se suspenderá la captura de liseta en los litorales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Durante este mismo periodo, quedará en pausa la pesca de todas las especies en la Laguna de Yuriria, en Guanajuato.

Por otro lado, en el embalse de la presa Ingeniero Fernando Hiriart Balderrama, que se extiende entre Hidalgo y Querétaro, se restringirá del 21 de abril al 20 de junio el aprovechamiento de todas las especies de peces, con excepción de la pesca deportiva de lobina negra bajo la modalidad de captura y liberación.

En Chihuahua, la captura del bagre estará prohibida entre el 2 de abril y el 25 de junio. En Tabasco, la pesca del ostión se suspenderá en los sistemas lagunarios estuarinos del 15 de abril al 31 de mayo, como parte de un manejo responsable de estos valiosos ecosistemas.

No obstante, también se abren ventanas de oportunidad para diversas especies. La almeja catarina podrá ser capturada del 1° de abril al 14 de diciembre en los litorales de Baja California y Baja California Sur. Igualmente, el aprovechamiento del pescado blanco será permitido del 1° de abril de este año al 31 de enero de 2026 en el lago de Chapala, compartido por Jalisco y Michoacán.

Además, en aguas del Golfo de México y el mar Caribe, a lo largo de los litorales de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, iniciará el periodo de captura de mero del 1° de abril al 31 de enero de 2026.

Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con una pesca sustentable, justa y ordenada, en beneficio de las comunidades y del equilibrio ecológico del país.