Oposición en San Lázaro busca crear comisión especial sobre desapariciones

Las bancadas de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados han propuesto la creación de una comisión especial para investigar las desapariciones forzadas en México, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre las autoridades y garantizar mayor transparencia en las estrategias de búsqueda.

Durante la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los partidos de oposición presentaron sus iniciativas por separado, y señalaron que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, ha aceptado revisar la solicitud.

Propuesta de PAN: coordinación con autoridades y colectivos

El Partido Acción Nacional (PAN) propuso que la Cámara de Diputados establezca una comisión especial que mantenga comunicación constante con la Comisión Nacional de Búsqueda, las fiscalías estatales y federales, así como con colectivos ciudadanos que trabajan en la localización de personas desaparecidas.

De acuerdo con la propuesta presentada por la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, la comisión también deberá colaborar en la organización de búsquedas en centros de exterminio y fosas clandestinas, cuya presencia ha sido denunciada en distintas partes del país.

Asimismo, el PAN solicitó que dicha comisión especial presente informes trimestrales ante la Cámara de Diputados y, en caso de periodos de receso, ante la Comisión Permanente.

El blanquiazul criticó que la crisis de desapariciones en México ha sido minimizada desde el sexenio pasado, y enfatizó que el Congreso no puede permanecer indiferente ante las protestas de la ciudadanía que exige justicia.

Movimiento Ciudadano: fiscalización y rendición de cuentas

Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega Pacheco, subrayó que la crisis de desapariciones requiere un papel más activo del Poder Legislativo en la supervisión de recursos y políticas públicas dedicadas a la búsqueda de personas.

Según Ortega, una comisión especial permitiría evaluar el uso de fondos públicos, garantizar la rendición de cuentas de las fiscalías y comisiones de búsqueda, e impulsar reformas legislativas que fortalezcan los derechos de las víctimas y mejoren los protocolos de búsqueda e identificación.

Además, la diputada resaltó que el caso reciente de Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron restos óseos y cientos de prendas de vestir en un rancho, no es un hecho aislado. Señaló que existen otros estados con fosas clandestinas y centros utilizados para la desaparición forzada, lo que amerita una mayor fiscalización y actuación del Congreso.

PRI: un problema de Estado

El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, también respaldó la conformación de una comisión especial. Afirmó que las desapariciones forzadas son un problema de Estado y requieren una respuesta institucional coordinada entre todos los poderes y niveles de gobierno.

Moreira coincidió en que el Congreso debe involucrarse en el tema, para evitar que la crisis humanitaria siga creciendo sin una estrategia clara de atención a las víctimas y sus familias.

Respuesta de Morena

Hasta el momento, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, ha manifestado su disposición a analizar la solicitud de la oposición. Sin embargo, aún no se ha definido si el partido en el poder respaldará la creación de esta comisión especial o propondrá alternativas para abordar la crisis de desapariciones en el país.

Con esta iniciativa, la oposición busca poner en la agenda legislativa la grave crisis de desapariciones y presionar al gobierno para reforzar las estrategias de búsqueda y atención a víctimas, en un contexto donde la violencia y la impunidad siguen siendo desafíos prioritarios en México.