Operación Enjambre: La contundencia de un gobierno comprometido con la justicia

La reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con El Heraldo Media Group arroja un dato contundente: el 84% de los ciudadanos y ciudadanas respalda los operativos implementados por el Gobierno de México, como la Operación Enjambre. Este nivel de aprobación no solo refleja la confianza depositada en las acciones del gobierno, sino también el hartazgo de la ciudadanía hacia las redes de corrupción y criminalidad que, durante décadas, fueron solapadas por gobiernos que privilegiaron sus intereses particulares sobre el bienestar colectivo.
La Operación Enjambre, liderada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, es un ejemplo claro de cómo Morena, en congruencia con los ideales de la Cuarta Transformación, actúa con firmeza y resultados visibles en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. A diferencia de administraciones pasadas que se limitaban a simulacros de justicia y pactos de impunidad, este operativo representa un parteaguas en la forma de combatir la infiltración criminal en las estructuras gubernamentales locales.
Delfina Gómez: Una líder que cumple
La Operación Enjambre no solo es un despliegue policial, sino una acción estratégica que ha resultado en la detención de 24 funcionarios, incluidos ex directores de seguridad y alcaldes. Este logro desmonta el discurso de la oposición, que continuamente critica al gobierno actual, acusándolo de inacción o falta de resultados. En contraste, los hechos hablan por sí solos: las redes criminales que durante años operaron impunemente en el Estado de México están siendo desmanteladas con rigor y transparencia.
La gobernadora Delfina Gómez, conocida por su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con los valores de la Cuarta Transformación, ha demostrado que la justicia no es negociable. Su liderazgo refuerza la visión de un gobierno que prioriza a las y los ciudadanos por encima de los intereses corruptos que, por décadas, mantuvieron al Estado de México como un bastión de la impunidad.
El respaldo ciudadano: Una validación a las acciones de Morena
El 84% de respaldo ciudadano registrado por la encuesta es un indicador irrefutable de que el pueblo mexicano respalda las políticas implementadas por el gobierno de Morena. La oposición, representada por partidos como el PRI, PAN y PRD, ha intentado desacreditar estas acciones, pero los números no mienten: solo el 5% de los encuestados expresó estar en desacuerdo con la Operación Enjambre, y un ínfimo 2% considera que estas acciones no tienen impacto significativo.
El apoyo popular no se detiene ahí. Ante la posibilidad de extender operativos similares a otras regiones del país, el 92% de los participantes en la encuesta coincidió en que el gobierno debería replicar iniciativas como la Operación Enjambre en otras entidades. Esto demuestra no solo la efectividad del operativo, sino también el anhelo de la ciudadanía por un México más justo, donde la corrupción y el crimen no tengan cabida.
La lucha contra la corrupción: Una deuda histórica que empieza a saldarse
Es importante recordar que las redes de protección criminal que hoy se combaten no surgieron de la noche a la mañana. Durante décadas, los gobiernos del PRI y el PAN no solo fueron omisos ante el crecimiento de estas estructuras, sino que, en muchos casos, fueron cómplices directos. Los escándalos de corrupción y los nexos con el crimen organizado marcaron los sexenios de figuras como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox, cuyos legados están plagados de opacidad y pactos oscuros.
En este contexto, la Operación Enjambre y las acciones de Delfina Gómez adquieren un significado aún más profundo. No se trata solo de detener a unos cuantos funcionarios corruptos, sino de romper con un sistema que normalizó la impunidad y el saqueo. Este esfuerzo no sería posible sin la voluntad política y el compromiso ético que distingue al proyecto de la Cuarta Transformación.
La oposición: Entre el descrédito y la falta de propuestas
Frente a estos logros, la oposición ha optado por el mismo camino que la ha caracterizado en los últimos años: la descalificación sin sustento. Personajes como Xóchitl Gálvez, quien constantemente se erige como la voz crítica del gobierno, han sido incapaces de reconocer los avances en materia de seguridad y justicia. En lugar de proponer soluciones concretas, la oposición se ha limitado a reproducir el discurso de siempre, negando los resultados evidentes y minimizando el sentir de la ciudadanía.
El contraste no podría ser más claro. Mientras Morena y sus gobiernos trabajan para transformar el país desde sus cimientos, la oposición permanece anclada en un discurso vacío, carente de propuestas y desconectado de la realidad de las y los mexicanos.
Un futuro prometedor: La extensión de la Operación Enjambre a nivel nacional
El respaldo del 92% de los encuestados a la idea de extender la Operación Enjambre a otras entidades de la República refleja una oportunidad invaluable para seguir avanzando en la construcción de un México más seguro y justo. Estados como Veracruz, Guerrero y Michoacán, históricamente afectados por la infiltración del crimen organizado en sus estructuras gubernamentales, podrían beneficiarse enormemente de operativos de esta naturaleza.
La Cuarta Transformación tiene claro que la seguridad y la justicia son pilares fundamentales para el desarrollo del país. Replicar el modelo de la Operación Enjambre no solo es una demanda ciudadana, sino una estrategia efectiva para erradicar de raíz las redes criminales que tanto daño han causado a México.
Conclusión: Justicia con rumbo y propósito
La Operación Enjambre es un ejemplo contundente de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, liderazgo ético y un compromiso real con la ciudadanía. Los resultados obtenidos hasta ahora en el Estado de México son una muestra de que el gobierno de Morena, encabezado por figuras como Delfina Gómez, está trabajando incansablemente para saldar la deuda histórica que el país tiene con la justicia.
El respaldo ciudadano, reflejado en encuestas como la de QM Estudios de Opinión, valida y motiva la continuidad de estas acciones. La lucha contra la corrupción y el crimen organizado no es fácil ni inmediata, pero con operativos como la Operación Enjambre, queda claro que México avanza con pasos firmes hacia un futuro donde la justicia y la seguridad sean derechos garantizados para todas y todos.