Operación Enjambre: Detenidos siete funcionarios municipales por vínculos con el crimen organizado

En un contundente golpe contra la delincuencia organizada, siete funcionarios municipales fueron detenidos el pasado viernes durante la Operación Enjambre, desplegada por más de mil 500 elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina y las secretarías de Seguridad estatal y federal.

Ayer, los detenidos fueron ingresados a distintos penales estatales y este domingo se llevarán a cabo las audiencias en las que se les informará formalmente de las imputaciones en su contra, que incluyen delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio.

Detenciones estratégicas y reclusión en penales

Entre los arrestados destaca María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco, quien originalmente fue candidata de Movimiento Ciudadano, pero se unió a Morena antes de asumir su cargo. La edil fue trasladada al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, y se encuentra en un área de alta seguridad para mujeres.

Otros detenidos incluyen a Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de Seguridad Pública de Amanalco, y Eraclio Campuzano, jefe de Seguridad y Tránsito de Tejupilco, quienes están recluidos en la prisión de Tenango del Valle.

En el penal de Cuautitlán fue ingresado Omar Leyva, subdirector operativo de la policía municipal de Naucalpan. Mientras tanto, Rodolfo Chávez Torres, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, y Roberto Malpica, jefe de región en la misma dirección, fueron enviados al centro de reclusión Molino de las Flores, en Texcoco.

El caso de Ellery Guadalupe Figueroa Macedo, presidente honorífico del DIF en Tonatico, es especialmente relevante, pues fue trasladado al penal de máxima seguridad de Otumba. Figueroa Macedo, quien previamente fue alcalde de Pilcaya, Guerrero, entre 2018 y 2021, es esposo de Marlem Ayala Sánchez, actual presidenta municipal de Pilcaya por el PAN.

Operativo coordinado y alcance delictivo

La Operación Enjambre se desplegó de manera simultánea en municipios clave como Amanalco, Texcaltitlán, Santo Tomás de los Plátanos, Tonatico, Tejupilco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Naucalpan, Coacalco y Jilotzingo, para cumplimentar las órdenes de aprehensión.

Según las autoridades, los detenidos habrían facilitado las operaciones de organizaciones criminales como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Unión Tepito, el Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito, lo que representaba una amenaza para la seguridad de sus municipios.

Transparencia y medidas preventivas

Inicialmente, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México había anunciado que las audiencias serían cerradas; sin embargo, debido a la trascendencia del caso, decidió abrirlas a medios de comunicación, destacando el interés social por estos hechos.

Ante esta problemática, el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, ha iniciado reuniones con alcaldes electos que asumirán funciones el 1 de enero. En dichas reuniones, ha sugerido que los nombramientos de los titulares de seguridad pública sean delegados al estado, con el objetivo de evitar posibles colusiones con grupos criminales.

Con esta acción, el gobierno estatal refuerza su compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada, enviando un mensaje claro sobre la cero tolerancia a la corrupción y las prácticas que ponen en riesgo la seguridad de las y los mexiquenses.