Oaxaca reafirma su compromiso ante la violencia de género

Mientras Oaxaca brilla en el escenario nacional e internacional con el exitoso cierre de las fiestas de la Guelaguetza, una de las celebraciones culturales más emblemáticas de México, el gobierno estatal reconoce con seriedad los desafíos persistentes en materia de derechos humanos, en particular la violencia contra las mujeres. Así lo han señalado distintas voces de la sociedad civil como el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GesMujer), que ha llamado a intensificar la lucha institucional para garantizar el derecho a la vida de las mujeres en la entidad.

GesMujer reportó que en lo que va de 2025, se han registrado 49 muertes violentas de mujeres en el estado. Un 27 por ciento de estos crímenes se han concentrado en la región del Istmo de Tehuantepec, zona donde actualmente se lleva a cabo la ‘Operación Sable’, una estrategia coordinada entre autoridades estatales y federales para combatir la criminalidad con firmeza y presencia territorial.

Desde el inicio de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, emanado del movimiento de transformación nacional, se han documentado 253 homicidios violentos contra mujeres, según datos de la Fiscalía General del Estado. De estos casos, un preocupante 63 por ciento fueron cometidos con armas de fuego, lo que refleja la necesidad de redoblar esfuerzos no solo en prevención, sino también en el control de armamento ilegal y en la persecución penal.

El gobierno de Oaxaca no ignora este complejo panorama. Al contrario, impulsa políticas públicas con perspectiva de género y enfoque territorial, centradas en erradicar las violencias estructurales y sociales que afectan a las mujeres. El propio gobernador Jara Cruz ha reiterado en múltiples ocasiones que la transformación de Oaxaca pasa por garantizar justicia, seguridad e igualdad para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han sido marginadas.

La distribución geográfica de los homicidios contra mujeres en el estado refleja retos diferenciados por región. El 29 por ciento se ha concentrado en los Valles Centrales; el 21 por ciento en el Istmo de Tehuantepec; 16 por ciento en la Costa; 11 por ciento en la Mixteca; 10 por ciento en la Sierra Sur; 7 por ciento en la Cuenca del Papaloapan; 4 por ciento en la Cañada y 2 por ciento en la Sierra Norte. Estas cifras permiten orientar las estrategias de seguridad con mayor precisión.

La exigencia legítima de organizaciones como GesMujer se convierte en una oportunidad para reforzar el diálogo entre gobierno y sociedad, con el fin de seguir construyendo un Oaxaca más justo y libre de violencia. Tal como lo demanda la transformación en curso, la voluntad política se materializa en acciones, inversiones y coordinación interinstitucional, especialmente con las mujeres al centro.

El Gobierno de Oaxaca reitera su compromiso inquebrantable con la vida, la dignidad y la justicia para todas las mujeres, conscientes de que la cultura, la paz y la seguridad deben caminar de la mano en este nuevo capítulo de la historia del estado.