Nuevo León inicia el 2025 con presupuesto reconducido: Obras estratégicas en riesgo

El Estado de Nuevo León comenzará el 2025 operando bajo el mismo presupuesto del 2023, debido a la falta de un acuerdo en el Congreso local para aprobar un nuevo paquete económico. El Gobernador Samuel García Sepúlveda publicó el Presupuesto del 2023 como medida de reconducción presupuestal, lo que representa un escenario financiero complicado por segundo año consecutivo.

El Decreto 01-2025, firmado el pasado 20 de diciembre, establece que ante la ausencia de un nuevo presupuesto, se aplicará la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal más reciente, que en este caso corresponde al 2023, ya que tampoco hubo consenso legislativo para el presupuesto del 2024. Este mecanismo, conocido como reconducción económica, implica prorrogar el presupuesto anterior, una medida que ha sido necesaria ante la falta de acuerdos en el Congreso.

Un presupuesto limitado y menos recursos disponibles

La reconducción fija un gasto público de 140 mil 37 millones de pesos, una cifra casi un 8% menor a los 152 mil millones proyectados por la Administración estatal en su propuesta para el 2025. Este ajuste pone presión sobre el gobierno estatal al limitar recursos para proyectos de infraestructura y servicios prioritarios.

Además, al no contar con un nuevo presupuesto, Nuevo León enfrenta restricciones para acceder a financiamiento de largo plazo por segundo año consecutivo. Esto podría comprometer el avance de obras clave como las Líneas 4 y 6 del Metro, la Carretera Interserrana y la reparación de daños provocados por la tormenta tropical Alberto.

Deuda y obras en pausa

El plan inicial del gobierno de Samuel García para el 2025 incluía un endeudamiento de hasta 17 mil 561 millones de pesos, equivalente al 15% de sus ingresos de libre disposición, además de refinanciamientos para manejar pasivos existentes. Sin embargo, con la reconducción presupuestal, estas opciones de financiamiento quedan fuera del alcance del Estado, complicando la continuidad de proyectos de alto impacto social y económico.

La reconducción, un síntoma de estancamiento legislativo

La reconducción presupuestal evidencia un profundo desacuerdo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Nuevo León, una dinámica que ya afectó el ejercicio fiscal del 2024 y que ahora amenaza con extender sus consecuencias en el 2025. Según el Decreto 01-2025, la falta de notificación sobre la conclusión del proceso legislativo ha llevado a esta medida extraordinaria, que limita las capacidades del gobierno estatal para responder a las necesidades de la entidad.

Riesgos para la ciudadanía

La falta de un presupuesto actualizado afecta no solo la planeación de nuevas inversiones, sino también la operación de programas sociales, el mantenimiento de infraestructura y la reactivación económica del estado. Con una reducción en los recursos disponibles, el gobierno enfrenta mayores retos para satisfacer las demandas de una población en crecimiento y un entorno económico complejo.

El inicio del 2025 plantea un escenario de incertidumbre para Nuevo León. Mientras las negociaciones en el Congreso local permanecen estancadas, la Administración de Samuel García deberá buscar alternativas para mantener la marcha de proyectos clave y garantizar el bienestar de los ciudadanos con recursos limitados.