Nuevo Laredo: Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl será ampliado para atender creciente demanda

El Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo enfrenta un desafío urgente: su capacidad operativa ha sido superada en más del 50% durante los últimos dos años, con un promedio de 600 pasajeros diarios. Esta situación ha generado serias limitaciones en áreas como la sala de espera, destacando la necesidad de una pronta ampliación, informó Ricardo Buenavad López, administrador del puerto aéreo.
Crecimiento exponencial
Desde principios de 2023, la demanda de servicios aéreos en el aeropuerto ha crecido de manera significativa. Entre enero y septiembre de este año, se registraron 102,304 pasajeros, y se prevé que la cifra supere los 140,000 para finales del año. Este aumento ha sido impulsado por el establecimiento de nuevas rutas, como la conexión de Viva Aerobus al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de proyectos estratégicos en la ciudad, como la construcción del Puente 4-5 y la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
La creciente movilidad refleja el dinamismo económico y comercial de Nuevo Laredo, que se consolida como un importante nodo de conectividad regional. Sin embargo, esta expansión también ha puesto en evidencia la insuficiencia de la infraestructura actual del aeropuerto, diseñado para manejar un menor volumen de pasajeros.
Proyecto de ampliación
Conscientes de esta problemática, las autoridades aeroportuarias han incluido la ampliación en el programa maestro de desarrollo. Según Buenavad López, las obras comenzarán el próximo año y contemplan la ampliación de la sala de espera, además de otras áreas clave para mejorar la experiencia de los usuarios.
“El crecimiento de la ciudad, junto con la llegada de nuevos proyectos y visitantes, hace indispensable que tengamos un aeropuerto a la altura de las necesidades actuales y futuras”, subrayó Buenavad López.
Coordinación y compromiso institucional
El desarrollo del aeropuerto contará con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que supervisa su operación, y del Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica, organismo encargado de gestionar mejoras en la infraestructura. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo no solo atender la demanda actual, sino también garantizar un servicio eficiente y seguro en el mediano y largo plazo.
En 2024, el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl continuará operando con vuelos directos y con escalas hacia la Ciudad de México a través de sus tres aerolíneas activas, mientras se llevan a cabo las mejoras planificadas.
Impacto regional
La ampliación del aeropuerto no solo resolverá problemas inmediatos de saturación, sino que también será un motor para el desarrollo económico y social de Nuevo Laredo. Al fortalecer la conectividad aérea, se abrirán nuevas oportunidades para atraer inversión, turismo y comercio, consolidando a la ciudad como un punto estratégico en el norte del país.
Con esta iniciativa, el Aeropuerto Quetzalcóatl se prepara para un futuro prometedor, alineándose con los esfuerzos del gobierno federal por modernizar y expandir la infraestructura aeroportuaria en todo México.