“No hay motivo para emitir alerta por Metapneumovirus Humano”: David Kershenobich

Ciudad de México, 15 de enero de 2025. En el marco de la conferencia de prensa diaria encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, aclaró este martes que no existen razones para declarar una alerta sanitaria en México por casos de infección por Metapneumovirus Humano (HMPV).

El funcionario destacó que este virus, conocido por causar síntomas similares a los de la gripe, es un agente común durante esta época del año. Aunque el HMPV ha causado un brote reciente en China, Kershenobich subrayó que no representa un riesgo excepcional para la población mexicana en este momento.

“Este es un virus habitual de temporada y nuestro sistema nacional de vigilancia está activo, lo que nos permite detectar casos de infecciones de este tipo”, afirmó el secretario, enviando un mensaje de calma a la ciudadanía.

Caso en Puebla, bajo investigación

Durante la conferencia, Kershenobich fue cuestionado sobre el reporte emitido el lunes por la Secretaría de Salud de Puebla, donde se informaba sobre un paciente fallecido con sospecha de haber contraído HMPV. Respecto a este caso, el funcionario aclaró que el diagnóstico está siendo evaluado por el área de Epidemiología y que aún se espera la confirmación oficial.

“No hay motivo para emitir una alerta, incluso si este caso se ratifica como positivo. El Metapneumovirus Humano no tiene un impacto significativo como para alarmar a la población”, puntualizó Kershenobich. Además, hizo hincapié en que actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos para esta infección, reiterando que las medidas preventivas habituales son suficientes para minimizar riesgos.

Confianza en el sistema de vigilancia

El secretario resaltó la fortaleza del sistema nacional de vigilancia epidemiológica como un elemento clave para enfrentar posibles brotes de enfermedades respiratorias. Este sistema permite detectar y monitorear casos sospechosos en tiempo real, brindando una respuesta oportuna y adecuada. Asimismo, Kershenobich instó a la población a mantener las medidas básicas de higiene, como el lavado de manos y el uso de mascarillas en lugares concurridos, especialmente durante la temporada invernal.

Finalmente, llamó a evitar la propagación de desinformación y mensajes alarmistas sobre el HMPV, reiterando que las autoridades de salud mantienen un monitoreo constante y están preparadas para actuar en caso de ser necesario.

Con este mensaje de tranquilidad y confianza en las capacidades del sistema de salud mexicano, el Gobierno reafirma su compromiso de salvaguardar la salud pública sin generar alarmismo innecesario.