Nace “Voces del Territorio”, una organización indígena para defender la naturaleza y la autonomía
Ciudad de México.– En un emotivo acto celebrado en el Centro Cultural Tlatelolco, se presentó públicamente la organización “Voces del Territorio”, una nueva agrupación encabezada por mujeres indígenas y conformada mayoritariamente por integrantes de pueblos originarios, cuyo objetivo principal es visibilizar, documentar y coadyuvar en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y sus territorios.

Anabel Carlón, fundadora de esta importante iniciativa, subrayó que desde mucho antes de que el mundo hablara de la defensa del medio ambiente, los pueblos indígenas ya protegían la naturaleza con sabiduría ancestral. “Han sido históricamente defensores de la vida, del agua, del bosque, de la montaña, pero también históricamente marginados, desplazados y despojados”, expresó durante su participación.
Carlón remarcó que, en la actualidad, las aspiraciones de los pueblos por contar con un territorio seguro, autonomía y libre determinación siguen sin materializarse, y con frecuencia son condicionadas. Frente a este panorama, “Voces del Territorio” surge como una plataforma colectiva, colaborativa y horizontal que busca fortalecer estas luchas desde el trabajo en campo, el acompañamiento y el diálogo intercultural.
“Ser Voces del Territorio implica una gran responsabilidad. Requiere conocimiento profundo del territorio: su historia, su cultura y sus características naturales”, añadió Carlón. La agrupación, explicó, no pretende ser un intermediario entre las comunidades y los espacios de decisión, sino un coadyuvante para que las necesidades y aspiraciones de los pueblos indígenas sean escuchadas y tomadas en cuenta en sus propios términos.
Citlalli Hernández Saad, también integrante de la organización, puntualizó que esta iniciativa no busca representar a los pueblos indígenas, sino ser un esfuerzo que se construye desde ellos, con un equipo liderado por mujeres indígenas y con una alianza política con una organización indígena internacional que les ha brindado experiencia y respaldo.
Por su parte, Yunuen Torres, otra de las fundadoras, celebró que la organización promueva una visión con enfoque de género, reconociendo la labor fundamental de las mujeres en la defensa del territorio. “Si la lucha de los pueblos no es sencilla, cuando una mujer se pone al frente, es aún más compleja. Por eso es necesario que nuestras voces sean escuchadas y valoradas en este momento histórico de México”, afirmó.
Torres subrayó también el valor de una defensa ambiental integral, al señalar que “la voz de la mariposa, del jaguar, del río, del bosque, del manglar, de la montaña y de la selva también clama por justicia”. Voces que, aseguró, han sido ignoradas sistemáticamente, pero que los pueblos indígenas siempre han sabido escuchar y defender.
Con un mensaje claro y contundente, “Voces del Territorio” se posiciona como una organización que, desde la raíz y la comunidad, trabaja por un México más justo, incluyente y sustentable, en el que los derechos de los pueblos originarios sean parte fundamental del presente y el futuro nacional.