Nace el Bachillerato Nacional: Sheinbaum impulsa un sistema educativo sin exclusiones
Ciudad de México. – En un acto histórico para la educación pública del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció formalmente la creación del Bachillerato Nacional, una iniciativa que rompe con la visión excluyente del pasado y garantiza que todos los adolescentes tengan acceso a una educación media superior de calidad, sin importar el plantel al que ingresen.

Durante la ceremonia de arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, la mandataria subrayó que esta nueva política educativa busca erradicar la falsa idea de que existían preparatorias de “primera” y “segunda”. “Falso. Todas las preparatorias son buenas”, afirmó con contundencia ante autoridades del sector educativo, académicos y estudiantes.
Recordó que durante años miles de jóvenes fueron rechazados de las preparatorias por mecanismos de selección que negaban el derecho constitucional a la educación. “Esos exámenes que decían quién entraba a una buena o a una no tan buena prepa, son totalmente falsos. Por eso creamos este sistema: un bachillerato común donde puedes estudiar en una prepa de la UNAM, del Conalep, de la Universidad de Guadalajara, y todas son parte de un mismo proyecto educativo”, explicó.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, entre otros. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó el evento como un “día histórico”, celebrando que con el nuevo sistema se termina con la noción de estudiantes de primera y de segunda.
Mario Delgado, titular de la SEP, enfatizó que el Bachillerato Nacional es la transformación más profunda de la educación media superior en más de 50 años. “Estamos construyendo una casa común del conocimiento. Es un marco curricular común, integrador, que pone fin a 32 sistemas educativos desconectados”, señaló. Añadió que como parte de esta transformación, se implementarán 20 nuevos bachilleratos, 33 planteles serán ampliados y se habilitarán 35 secundarias para operar en modalidad vespertina.
Además, destacó que este nuevo modelo educativo incluye una doble certificación: una en bachillerato general y otra en formación técnica, avaladas por instituciones como la UNAM, la UAM y el IPN. Más de 200 carreras técnicas han sido revisadas e incluyen innovaciones como electromovilidad, semiconductores e Inteligencia Artificial generativa.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, expresó que la máxima casa de estudios participará activamente en esta iniciativa nacional. “El Bachillerato Nacional encarna la voluntad de abrir las puertas sin exclusiones. Que cada joven tenga una vía para realizarse, sin importar su origen”, declaró.
Con este nuevo sistema, el Gobierno de México reafirma que la educación es un derecho, no un privilegio. A través del Bachillerato Nacional, se construye un país con igualdad de oportunidades, en donde cada adolescente tiene un lugar asegurado para estudiar, crecer y construir un mejor futuro.