Multas de la CNBV a Banco Azteca y BBVA: fortaleciendo la transparencia financiera

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) continúa su compromiso por garantizar el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores en México. En este contexto, la autoridad impuso recientemente una multa por un millón 737 mil 600 pesos a Banco Azteca, una institución perteneciente al grupo empresarial del empresario Ricardo Salinas Pliego, por no informar sobre una operación de recompra de títulos de crédito en el mercado de valores.

Según la más reciente actualización de multas y sanciones emitida por la CNBV hasta diciembre, Banco Azteca incurrió en una omisión en 2020 al no presentar el aviso correspondiente a la recompra de títulos de crédito en tiempo y forma. Esta falta implica una violación directa a la Ley del Mercado de Valores, que establece que las instituciones deben notificar dichas operaciones a más tardar el día hábil siguiente a su realización.

La CNBV detalló que la omisión ocurrió en tres ocasiones distintas, lo que motivó la sanción aplicada el 29 de noviembre del presente año. Aunque esta multa es susceptible de ser impugnada, hasta el momento no se ha reportado que Banco Azteca haya interpuesto un recurso de defensa ni que haya realizado el pago correspondiente.

Cabe recordar que esta no es la única sanción reciente relacionada con el grupo empresarial de Salinas Pliego. El pasado 11 de julio, la CNBV multó directamente al empresario con 844 mil 900 pesos por enajenar acciones de Grupo Elektra sin una oferta pública o subasta autorizada. La operación en cuestión ocurrió el 22 de marzo de 2019, cuando Salinas Pliego, en su calidad de miembro del consejo de administración de Grupo Elektra, realizó una enajenación de acciones sin cumplir con los requisitos legales establecidos.

Por otra parte, BBVA, el banco con mayor presencia en México, también fue objeto de seis sanciones por un monto total de 8 millones 786 mil 960 pesos. Estas multas corresponden a irregularidades registradas en 2019 y, al igual que en el caso de Banco Azteca, son susceptibles de impugnación. Sin embargo, hasta la fecha no se ha reportado la aplicación de mecanismos de defensa ni el pago de las multas por parte de BBVA.

Estas sanciones son una clara muestra del esfuerzo continuo de la CNBV por supervisar el buen funcionamiento del sistema financiero y asegurar que las instituciones cumplan con sus obligaciones legales. La transparencia y el apego a la legalidad son pilares fundamentales para el desarrollo económico del país y para mantener la confianza de los inversionistas y usuarios del sistema bancario.

En el ámbito de otras empresas sancionadas, destaca el caso de Genomma Lab Internacional, que recibió una multa de 2 millones 74 mil 800 pesos por no notificar a tiempo una recompra de acciones representativas de su capital social en 2023. Esta sanción, hasta el momento, tampoco ha sido pagada. Asimismo, Grupo Chedraui fue multado con 2 millones 886 mil 600 pesos en 2022 por omitir el envío del informe de tenencia accionaria a la CNBV. En contraste, esta multa ya fue saldada.

Estas acciones demuestran que la autoridad regulatoria mantiene una vigilancia firme sobre el cumplimiento de las disposiciones legales en el mercado financiero mexicano. La aplicación de sanciones no solo promueve la legalidad, sino que también envía un mensaje claro a las instituciones sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones.

El gobierno de México, a través de la CNBV, refuerza con estas medidas su compromiso con la supervisión financiera y la protección de los intereses de la ciudadanía, garantizando un mercado financiero más ordenado y confiable para todos.