Morena impulsa adhesión de Jalisco al IMSS-Bienestar para garantizar salud digna
Guadalajara, Jal. La diputada local de Morena, Candelaria Ochoa, reiteró su llamado firme y argumentado para que el estado de Jalisco se adhiera al sistema federal IMSS-Bienestar, una política nacional impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de garantizar atención médica universal, abasto de medicamentos y condiciones laborales dignas para el personal del sector salud.

Durante una intensa semana de trabajo legislativo, Ochoa ha sostenido que la integración de Jalisco a este modelo permitiría resolver muchos de los problemas estructurales que enfrenta actualmente el sistema estatal, entre ellos la falta de medicamentos oncológicos, la precariedad laboral del personal médico y la desigual distribución de servicios.
“El sistema IMSS-Bienestar garantiza el abasto regular de 147 medicamentos esenciales, la basificación de trabajadores de la salud y una distribución más equitativa de los recursos públicos”, expresó la legisladora. También destacó que esta plataforma federal permite compras consolidadas y procesos de fiscalización más transparentes, lo que reduce la corrupción y mejora la eficiencia del gasto.
Ochoa subrayó que no se trata de un tema partidista, sino de una propuesta basada en el bienestar de las y los jaliscienses. “Mientras otros estados avanzan en la basificación y el abasto constante de medicamentos, en Jalisco persisten la improvisación y la incertidumbre. Es momento de dar un paso firme hacia un modelo que ya ha demostrado resultados”, indicó.
En este sentido, propuso que el gobernador Pablo Lemus presente públicamente un Plan Maestro de Salud para el estado, con participación del Congreso local y la ciudadanía. Además, pidió que se instale una mesa conjunta entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para definir el presupuesto 2026 con prioridad en el sector salud, y exigió claridad sobre los recursos ejercidos en compras de emergencia.
A pesar de las evidencias y denuncias por desabasto, el gobernador Lemus ha rechazado la propuesta, asegurando que Jalisco mantendrá su propio modelo sanitario, iniciado desde 2018 por el entonces gobernador emecista Enrique Alfaro. Incluso calificó como “error histórico” entregar al Gobierno de México el control de los Hospitales Civiles y criticó al IMSS-Bienestar por un supuesto bajo nivel de suministro de medicamentos y condiciones laborales deficientes.
No obstante, datos de la propia administración estatal revelan que el abasto de medicamentos en Jalisco apenas alcanza el 84 por ciento, con graves carencias en áreas clave como VIH, cáncer y diabetes, enfermedades cuya atención debería ser garantizada en coordinación con la federación.
En contraste, el modelo IMSS-Bienestar ha comenzado a transformar la salud pública en entidades que sí han suscrito el convenio federal, con hospitales renovados, basificación de más de 60 mil trabajadores y un abasto en ascenso sostenido.
El Gobierno de México reitera su disposición al diálogo abierto y sin intereses partidistas, para que todas y todos los mexicanos, vivan donde vivan, accedan a un sistema de salud digno, transparente y humano. La salud es un derecho, no una concesión.