Morelos inicia relevos municipales con reforzamiento de seguridad

A partir del 28 de diciembre y hasta el 3 de enero de 2025, Morelos vivirá el proceso de rendición de protesta de las y los nuevos presidentes municipales electos para el periodo 2024-2027. En total, 33 municipios, de los 36 que conforman la entidad, estarán renovando sus ayuntamientos, mientras que los otros tres, regidos por usos y costumbres, realizaron sus elecciones en octubre pasado.

El gobierno estatal informó que, para garantizar la seguridad durante los eventos y celebraciones de cambio de administración, se desplegarán elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos. Estas acciones buscan brindar tranquilidad ante las diversas actividades que marcarán el inicio de las nuevas gestiones municipales a partir del 1 de enero de 2025.

Panorama político de los nuevos ayuntamientos

En la distribución de las alcaldías, Morena liderará siete municipios:

  • Ayala: Nayeli Mares.
  • Jojutla: Alan Martínez.
  • Miacatlán: Francisco León y Vélez.
  • Ocuituco: René Jacobo.
  • Puente de Ixtla: Claudia Mazari.
  • Tetecala: Rosbelia Benítez.
  • Yautepec: Agustín Alonso Mendoza.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) gobernará cinco demarcaciones:

  • Emiliano Zapata: Santos Tavares.
  • Jantetelco: Ángel Domínguez.
  • Jonacatepec: Israel Andrade.
  • Temoac: Valentín Lavín.
  • Tlaltizapán: Nancy Flores.

El Partido Acción Nacional (PAN) administrará seis municipios, entre ellos Cuernavaca, la capital del estado, bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui. Las otras demarcaciones panistas son:

  • Atlatlahucan: Agustín Toledano.
  • Cuautla: Jesús Damián Corona.
  • Jiutepec: Éder Rodríguez.
  • Temixco: Israel Piña.
  • Yecapixtla: Heladio Sánchez Zavala.

Por su parte, Movimiento Ciudadano gobernará cuatro municipios: Axochiapan, Tetela del Volcán, Huitzilac y Tlayacapan, mientras que el Partido del Trabajo (PT) liderará Amacuzac, Totolapan y Zacualpan de Amilpas.

Candidatos independientes se adjudicaron dos ayuntamientos: Coatlán del Río, con Luis Armando Jaime Maldonado, y Tepoztlán, con Perseo Quiroz.

El resto de las alcaldías quedaron distribuidas entre diferentes partidos:

  • PRI: Xochitepec (Gonzalo Flores).
  • Nueva Alianza (Panal): Mazatepec (Gilberto Orihuela).
  • Partido Encuentro Solidario de Morelos: Tlalnepantla (Jorge Genaro Rubio).
  • Redes Sociales Progresistas de Morelos: Tlaltizapán (Enrique Alonso).
  • MAS: Zacatepec (José Luis Maya Torres).

En tanto, en los municipios indígenas regidos por usos y costumbres, se designaron a Aracely Tapia Hernández en Hueyapan, Carlos Jiménez Ponciano en Xoxocotla, y Humberto Leonides en Coatetelco.

Toma de posesión y el compromiso con la seguridad

El gobierno estatal reafirmó su compromiso para garantizar un relevo pacífico y seguro en todos los ayuntamientos, destacando que este esfuerzo conjunto con las fuerzas federales es clave para mantener la estabilidad en la entidad.

Con este nuevo ciclo político, Morelos inicia una etapa de renovación municipal, marcada por la diversidad partidista y el fortalecimiento de la democracia local.